Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Campeche

Hanal Pixán y Día de Muertos en Campeche: Cuándo inicia y qué diferencia estas tradiciones que honran a los difuntos

En Campeche, el Día de Muertos inicia el 27 de octubre con el Hanal Pixán, tradición maya que honra a las ánimas con altares y pibipollo.
Las comunidades decoran altares con alimentos, flores y objetos personales desde el 27 de octubre.
Las comunidades decoran altares con alimentos, flores y objetos personales desde el 27 de octubre. / Por Esto!

Con el inicio de la última semana de octubre, diversas comunidades campechanas comienzan a preparar los altares, platillos tradicionales y rituales que dan vida a la celebración del Día de Muertos, conocida en la región como Hanal Pixán, que en lengua maya significa “comida de las ánimas”.

Una celebración vibrante del Día de Muertos en Campeche con música

Noticia Destacada

Canta, honra y celebra: canciones que conectan con nuestros seres queridos este Día de Muertos en Campeche

En localidades como Pomuch, Hopelchén, Tenabo, Calkiní y Champotón, las actividades comienzan desde el 27 de octubre, cuando se honra a las almas de los niños fallecidos, colocando ofrendas con dulces, juguetes y flores. El 28 y 29 se dedican a las ánimas solitarias y olvidadas, mientras que el 30 y 31 se reserva para los adultos difuntos, con platillos típicos como el pibipollo, tamales, atole nuevo y pan de muerto.

El 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, con visitas y limpieza de tumbas.
El 1 de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, con visitas y limpieza de tumbas. / Por Esto!

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, se realiza la visita a los panteones, donde las familias limpian las tumbas, colocan veladoras y comparten alimentos en memoria de sus seres queridos. En Pomuch, destaca la tradición única de limpiar los huesos de los difuntos y colocarlos en cajas decoradas, como muestra de respeto y vínculo espiritual.

El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, se celebra con misas comunitarias, rezos y altares más elaborados, donde se incluyen fotografías, objetos personales y platillos favoritos de los fallecidos.

El Bix y el Bix mes: el cierre espiritual del Hanal Pixán

En la Península de Yucatán, y particularmente en Campeche, el Hanal Pixán tiene una riqueza cultural que se extiende más allá del 1 y 2 de noviembre. Una semana después, las comunidades mayas celebran el Bix —también llamado Ochavario— como una despedida simbólica a las ánimas que visitaron los hogares.

El Bix o Ochavario, una semana después, simboliza la despedida de las ánimas que visitaron los hogares.
El Bix o Ochavario, una semana después, simboliza la despedida de las ánimas que visitaron los hogares. / Por Esto!

Ese día se colocan altares especiales, se encienden velas en puertas y muros para iluminar el camino de regreso al inframundo, y se ofrecen pibipollos, frutas regionales, atole y rezos comunitarios. También se recuerda a las ánimas solas, aquellas que no tienen descendientes que las conmemoren.

Finalmente, el 30 de noviembre se celebra el Bix mes, considerado el último adiós. Esta fecha marca el cierre definitivo de las festividades del Hanal Pixán. Las familias se reúnen para compartir alimentos, realizar el último rezo y encomendar a las almas en su camino eterno, reafirmando el vínculo espiritual y comunitario que caracteriza a esta tradición viva.

Diferencias entre Día de Muertos y Hanal Pixán

Aunque el Día de Muertos es ampliamente celebrado en todo México el 1 y 2 de noviembre, el Hanal Pixán y sus extensiones, como el bix y el bix mes, tienen características propias de la cultura maya.

La elaboración del ‘pibipollo’ es una tradición ancestral en Campeche para honrar a los difuntos durante el ‘Hanal Pixán
La elaboración del ‘pibipollo’ es una tradición ancestral en Campeche para honrar a los difuntos durante el ‘Hanal Pixán / Por Esto!

Mientras que el Día de Muertos utiliza decoraciones con cempasúchil, calaveritas y pan de muerto, el Hanal Pixán incorpora elementos como el enterramiento de alimentos (pibipollo), bebidas como atole nuevo y rezos específicos para las ánimas.

Siguiente noticia

Crece el riesgo en Campeche: alimentos chatarra y sedentarismo disparan casos de hipertensión