El líder sindical disidente Jorge Luis Ríos Robles acusó al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), encabezado por Ricardo Aldana Prieto, de haber consumado una “traición histórica” en perjuicio de miles de empleados activos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), tras la reciente revisión del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo (CCCT). De acuerdo con Ríos Robles, la firma del Acuerdo CMC/046/25, con fecha del 22 de septiembre de 2025, modificó las cláusulas 16 y 20 del contrato colectivo, lo que permitiría cambios sustanciales al régimen de jubilaciones y la implementación de un “Programa de Reacomodo de Personal” que, en la práctica —advirtió— abriría la puerta a reubicaciones forzadas, jubilaciones anticipadas y despidos masivos en todo el país.
Noticia Destacada
"Ven esperanza", pagos de Pemex dan respiro a proveedores en Ciudad del Carmen
El dirigente aseguró que “la peor pesadilla de la base petrolera se ha hecho realidad”, pues las modificaciones aprobadas en el Anexo 16 del documento sindical representan “el tiro de gracia” a los derechos laborales conquistados por generaciones de petroleros.
“Pemex ya tiene vía libre para declarar a miles de trabajadores como ‘disponibles’, lo que significa que serán jubilados de manera forzada, reubicados lejos de sus lugares de residencia o simplemente liquidados”, porque según denunció, según los plazos establecidos en el acuerdo, la empresa tendría 60 días hábiles, contados desde el pasado 20 de octubre, para determinar qué trabajadores serán considerados prescindibles. Posteriormente, en enero de 2026, entrará en funciones la Comisión Nacional Mixta de Reacomodo, que dispondrá de 90 días hábiles para formalizar las reubicaciones, jubilaciones o liquidaciones correspondientes.
Señaló directamente al secretario general del STPRM, Ricardo Aldana Prieto, de “haber pactado con Pemex a espaldas de los trabajadores”, lo cual deja en total desamparo a las familias petroleras. Asimismo, Ríos Robles consideró que el sindicato habría recibido compensaciones económicas a cambio de su apoyo, a través de supuestas nuevas “fichas sindicales” valuadas en más de 400 mil pesos cada una, que se pagarían en un plazo de un año con fondos de la Caja Única del Sindicato.
“Es el pago por la traición y el silencio de miles de agremiados al STPRM, Pemex le paga al sindicato para que venda a su propia base, mientras los trabajadores permanecen pasivos y sin defender sus derechos”, lamentó.
Noticia Destacada
Con devoción profunda, fieles celebran al patrono de las causas difíciles en Ciudad del Carmen
A decir de Ríos Robles, todo esto ha generado inquietud entre las secciones sindicales de todo el país, especialmente en Campeche, Tabasco y Veracruz, donde los petroleros temen ser incluidos en las listas de “disponibilidad” durante la reestructuración administrativa de la paraestatal. Desafortunadamente, estarán recibiendo respuesta a ese silencio que en su momento mantuvieron cuando participaron en asambleas y le dieron un voto en positivo a dicho documento. Por último, indicó que tras lo sucedido, seguramente se realizarán movilizaciones, de lo contrario sucederán todos estos atropellos laborales, en silencio.
JGH