Síguenos

Última hora

Megamarcha de transportistas amenaza a la CDMX este 29 de octubre; ¿a qué hora empieza y dónde serán los bloqueos?

Campeche / Ciudad del Carmen

"Ven esperanza", pagos de Pemex dan respiro a proveedores en Ciudad del Carmen

COPARMEX confirmó que PEMEX ha comenzado a realizar pagos parciales a proveedores en Ciudad del Carmen.

Banobras entra en acción: PEMEX busca saldar adeudos hasta 2033
Banobras entra en acción: PEMEX busca saldar adeudos hasta 2033 / Perla Prado Gallegos

Empresarios proveedores de Petróleos Mexicanos (PEMEX) consideran que si los pagos continúan como se ha dicho, diciembre no será tan difícil como el año pasado, pues habrá recursos para cubrir nóminas y prestaciones, una de las mayores preocupaciones de cada cierre de año. De acuerdo a José Alejandro Fuentes Alvarado, presidente del Centro Empresarial COPARMEX en Ciudad del Carmen, ya se han realizado algunos abonos y varias compañías fueron notificadas para asistir a reuniones en la Secretaría de Energía con el fin de definir los mecanismos de pago a través de Banobras, institución que intervendrá en el proceso de regularización financiera.

Tras la comparecencia del director, Víctor Rodríguez Padilla, y el más reciente comunicado que habla del crecimiento de la deuda del 2.2 por ciento, al cierre del tercer trimestre del 2025, el entrevistado indicó que empresarios locales le han confirmado que han comenzado a recibir pagos parciales correspondientes a adeudos acumulados del presente ejercicio, lo que representa un respiro para el sector industrial y de servicios en la isla.

San Judas Tadeo: fe, lágrimas y esperanza en Campeche

Noticia Destacada

Con devoción profunda, fieles celebran al patrono de las causas difíciles en Ciudad del Carmen

Según explicó, el nuevo esquema contempla la firma de convenios de reconocimiento de deuda entre PEMEX y cada proveedor, con la participación de una empresa certificadora que verificará la autenticidad de las facturas y la realización efectiva de los trabajos. Este proceso permitirá validar los compromisos pendientes y definir el calendario de pago, que podría extenderse hasta el año 2033, dependiendo del tipo de contrato y la antigüedad del adeudo.

Aunque la deuda total no se liquidará de inmediato, mencionó que se prevé que una parte significativa se cubra entre noviembre y diciembre de este año, mientras que los pagos restantes se distribuirán durante los primeros meses de 2026. Fuentes Alvarado agregó que en los siguientes meses también los pagos a contratistas volverán a realizarse en plazos regulares de 30, 60 y 90 días, según los términos de cada contrato.

“Ya hay empresas que recibieron una parte y otras que fueron llamadas para firmar el convenio, justamente este miércoles en la Secretaría de Energía, esa es una buena señal, porque significa que el mecanismo ya está operando”, comentó.

El sector empresarial ve con optimismo esta medida, ya que podría mejorar la liquidez económica en Ciudad del Carmen hacia el cierre de 2025, especialmente en este momento del año, en el que con una baja que se ha mantenido en los tres trimestres, pocos pudieron tener ahorros del gasto que representa el aguinaldo y bonos de fin de año.

“Si los pagos continúan como se ha dicho, diciembre no será tan difícil como el año pasado, confiamos que habrá recursos para cubrir nóminas y prestaciones como el aguinaldo”, señaló.

Finalmente, dijo que el avance en los pagos recientes abre la expectativa de una reactivación paulatina de la actividad petrolera, con nuevas licitaciones y proyectos que podrían mantenerse durante el próximo año, aunque con presupuestos más limitados. “Lo importante es que PEMEX continúe operando y mantenga la continuidad laboral en la región, si eso se logra, será una buena noticia para todos”.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ