
Las familias que habitan en las colonias Emiliano Zapata, Fátima, Fertimex, Salsipuedes, Esperanza, Morelos y Benito Juárez lanzaron un grito de ayuda porque repentinamente comenzó a crecer el nivel del dren natural y prevén que se desborde en las próximas horas, con lo cual estarían en riesgo sus vidas y pertenencias personales.
Noticia Destacada
Puente en riesgo de colapso en Candelaria pone en peligro a estudiantes y comunidades
Lázaro Jiménez Herrera, líder de la colonia Emiliano Zapata, señaló que hasta pasadas las 21:00 horas de este viernes no se había presentado el personal de Protección Civil (PC) para evaluar las condiciones del dren, el cual aseguran tenía bajo nivel, apenas medio metro, durante la mañana de ayer, pero al paso del día comenzó a aumentar sin parar.
El líder natural destacó que eran las 16:09 horas de ayer cuando los habitantes de las colonias mencionadas notaron que el nivel del agua del dren natural que atraviesa la ciudad empezó a aumentar de manera paulatina, pero sin parar, y cuando llegó la noche la situación continuaba igual, hecho que les causó temor y decidieron dar a conocer públicamente este hecho.
Hubo algunos vecinos que comentaron acerca del crecimiento anormal del cuerpo de agua, y señalaron que podría deberse a las lluvias de los últimos días en la región, pero sobre todo en las partes altas de los ejidos cercanos.
“Hay lagunas y arroyos en las partes altas del municipio que se rebosaron y el agua comenzó a escurrir hacia las partes bajas, precisamente en donde se encuentra la ciudad, y por ello el canal comenzó a llenarse”, destacaron.
Al ver la situación, hubo quienes se alarmaron e incluso adelantaron que el dren natural podría desbordarse e inundar los predios, con riesgo de causar pérdidas materiales.
Noticia Destacada
Serpiente ‘Ojo de Gato’ sorprende a empleados de farmacia en Escárcega; es liberada en su hábitat
Por lo anterior, pidieron a la autoridad municipal un operativo de ayuda emergente para este sector, pues acusaron que hasta el momento no había personal de Protección Civil para tenderles la mano, tampoco algún plan o medidas a tomar en caso de contingencia.
“Esperamos que deje de llover en la noche, pero mientras no vamos a dormir ya que el riesgo de que nos lleve la corriente aumenta conforme pasa el tiempo”, aseguraron.
JGH