Campeche

No te agarren desprevenido: las leyendas más famosas de Campeche para el mes de la Campechanidad

En el marco del Mes de la Campechanidad, te presentamos cuentas tradicionales campechanas que conectan con el folclore local: romances perdidos, apariciones sobrenaturales y mitos que aún viven en la memoria colectiva.
Octubre es el Mes de la Campechanidad, dedicado a celebrar la historia, cultura y tradiciones de Campeche
Octubre es el Mes de la Campechanidad, dedicado a celebrar la historia, cultura y tradiciones de Campeche / Por Esto!

Leyendas que no pueden faltar en el Mes de la Campechanidad

Campeche celebra en octubre el Mes de la Campechanidad, conmemorando la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche el 4 de octubre de 1540. Durante este mes, escuelas e instituciones organizan actividades para promover la cultura campechana, sus tradiciones, valores e historia.

Dentro de esta celebración, es común que se pidan leyendas campechanas en tareas escolares, exposiciones o pláticas culturales. Por Esto! te comparte algunas de las más conocidas para que n:

Noticia Destacada

¿Por qué debes cuidar a tus gatos esta temporada de Halloween en Campeche?

Leyendas destacadas de Campeche

La Novia del Mar

Se cuenta que una mujer tan hermosa cautivó los ojos del mar. Cuando el marinero amado tuvo que zarpar, el mar, celoso, despertó una tormenta que hundió la embarcación. Desde entonces, la joven se aparece todas las tardes en la costa, esperando el regreso de su amado.

Noticia Destacada

La Novia del Mar en Campeche: La historia de amor y nostalgia detrás de la escultura icónica

  • El Callejón del Pirata

Relata la historia de Román, un pirata nativo de Campeche que intentó robar las joyas del Cristo Negro en el templo de San Román. Al contemplar la imagen, sintió remordimiento, soltó su puñal y huyó. Años después regresó arrepentido, entregó sus tesoros y el callejón por donde escapó quedó como “El Callejón del Pirata”.

  • El Chivo Brujo (Uay Chivo)

Un ente sobrenatural con cuernos y aspecto terrorífico que aparece en la noche. Se dice que embiste o asusta a quienes se cruzan en su camino. Esta figura forma parte del imaginario mágico de la Península de Yucatán.

Leyendas de Campeche que no pueden faltar en tus tareas este mes / Especial
El Puente de los Perros y La Esquina del Perro

Puente de los Perros: construido en honor al amor, adornado con esculturas de dos perros fieles, símbolo de lealtad.

La Esquina del Perro: la leyenda de Labrador, un perro que murió defendiendo a una joven llamada Ofelia de un monstruo demoníaco. Se erigieron estatuas en su honor en el barrio de San Francisco.

Noticia Destacada

La terrorífica historia detrás de la esquina del perro en Campeche

  • La Bruja del Morro

Una antigua leyenda que cuenta que esta bruja devoraba familias enteras. Un hechicero ideó un plan para atraparla fingiendo que una anciana se unía a una familia, pero resultó ser la bruja misma, encerrada después en una cueva donde se ahogó.

Noticia Destacada

La Bruja del Morro: Leyenda que no pierde fuerza en Campeche

  • La Cueva del Toro o El Caballero

Según la tradición, en noches de luna llena el toro se transforma en un caballero para seducir mujeres, llevándolas a su cueva de donde nunca regresan. Las víctimas dicen que amanecen soñando haber estado con su príncipe azul.

Noticia Destacada

La Cueva del Toro: el oscuro legado que persiste en San Román, Campeche

  • Importancia cultural y educativa

Estas leyendas campechanas no son solo historias de misterio o tradición: son puentes hacia nuestra identidad. Durante el Mes de la Campechanidad:

  • Se usan en actividades escolares o exposiciones para destacar el valor del folclore local.
  • Ayudan a fortalecer el sentido de pertenencia, cultura y orgullo regional.
  • Permiten que las nuevas generaciones conozcan el legado oral de Campeche, más allá de hechos históricos documentados.

Si tus maestros te piden leyendas campechanas, con estas opciones tienes una base sólida para destacar en clase.