El Hospital Psiquiátrico de Campeche atiende actualmente a 10 personas en situación de abandono social, es decir, que no cuentan con recursos ni con familiares que las atiendan y que padecen algún problema psicológico, como retraso mental, daño orgánico cerebral o esquizofrenia. Estas personas ocupan el 70 por ciento de las camas, lo que refleja un aumento de esta problemática.
Por tal razón, la institución está en vías de que la Secretaría de Inclusión (SEIN) absorba a estos pacientes, pero requiere mayores recursos económicos y humanos, así como la reestructuración de sus protocolos, para atender no solo a personas en situación de calle, sino también a aquellas en abandono social, que no son dos condiciones distintas.
Noticia Destacada
¿Por qué protestan los cañeros en Campeche? Estas son sus demandas y lo que se sabe hasta ahora
El director del hospital, Gilberto García Salazar, explicó que, mientras las personas en condición de calle son atendidas actualmente por la SEIN, las que se encuentran en abandono social representan un problema distinto, pues carecen completamente de red familiar o económica. “Son pacientes que han sido absorbidos crónicamente por el hospital; no tienen a nadie y permanecen aquí indefinidamente, aunque el hospital no está diseñado para ese tipo de atención”, señaló.
Recordó que, con las modificaciones a la Ley de Salud Mental realizadas hace dos años, los hospitales psiquiátricos solo deben atender casos agudos que puedan resolverse en un periodo de dos a cuatro semanas, con tratamiento y seguimiento externo. Sin embargo, los pacientes en abandono social, aun después de estabilizarse, no tienen a dónde ir ni instituciones que los reciban, lo que los mantiene hospitalizados de manera permanente.
“Es un compromiso del Estado atenderlos; es un derecho a la salud”, enfatizó García Salazar, quien indicó que el problema ya fue planteado a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Inclusión y a la propia gobernadora, con el fin de crear un albergue especializado para este grupo vulnerable. El funcionario reconoció que la cantidad de personas en situación de calle y en abandono social ha aumentado significativamente en Campeche en los últimos años y que, aunque existen protocolos para los primeros, los segundos continúan sin una ruta institucional clara. “El DIF estatal tiene registradas miles de personas en esta condición, pero aún no hay recursos suficientes para su atención integral”, advirtió.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ