El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA-APHIS) realizará un análisis para conocer el estatus y la situación real del sector ganadero de Campeche y de las dos entidades vecinas de la Península de Yucatán, del 1 al 5 de diciembre del presente año.
La encargada de despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Roxana Rivera Peña, destacó que los trabajos no solo se enfocarán en el gusano barrenador, sino también en otras enfermedades que afectan al hato ganadero.
Por parte de México, participan la SDA, el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Campeche (Cofopecam), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y otras instituciones.
Noticia Destacada
Molinero arrecia reclamo al Ayuntamiento de Campeche
Respecto al gusano barrenador, que registra 620 casos en Campeche entre el 20 de noviembre de 2024 y el 8 de noviembre de 2025, recordó que continúan colaborando con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para prevenir mayores afectaciones.
Comentó que aún no cuentan con el número de especialistas necesarios para verificar y certificar el ganado que sale de Campeche, por lo que invitó a los médicos veterinarios a sumarse al trabajo interinstitucional.
De acuerdo con la Unión Ganadera Regional de Campeche (UGRC), mediante la colaboración con OIRSA se contempla habilitar entre cuatro y cinco centros de verificación, cada uno con hasta cuatro médicos veterinarios campechanos, para atender el problema del gusano barrenador del ganado, provocado por la mosca Cochliomyia hominivorax.
Este problema ha afectado principalmente al ganado bovino. De los 620 casos registrados en Campeche ante Senasica, 438 corresponden a bovinos, seguidos por 84 casos en caninos, 40 en equinos, 27 en suidos (porcinos), 25 en ovinos, además de tres en humanos y tres en felinos.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
JY