Síguenos

Última hora

Foco de infección en Escárcega: drenaje de tienda derrama aguas negras desde hace un mes

Campeche

25N Campeche:¿Cuál es la pena por abuso sexual?

En Campeche existen 319 carpetas abiertas por delitos sexuales, reflejo de la urgencia de atender el problema.

Campeche sanciona el abuso sexual con 3 a 7 años de cárcel y multas de hasta 500 UMA.
Campeche sanciona el abuso sexual con 3 a 7 años de cárcel y multas de hasta 500 UMA. / Por Esto!

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el estado de Campeche se sumó al Plan Integral contra el Abuso Sexual, impulsado por el Gobierno Federal y respaldado por los 32 estados del país.

La reforma establece que el abuso sexual se define como cualquier acto de naturaleza sexual realizado sin consentimiento, incluyendo tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas. Con esta tipificación, el delito se sanciona con 3 a 7 años de prisión y multas económicas de entre 200 y 500 UMA, además de agravantes en casos donde las víctimas sean menores de edad o exista violencia física.

Día Internacional contra la Violencia: Campeche respalda reformas al Código Penal

Noticia Destacada

Campeche se suma al Plan Integral contra el Abuso Sexual del gobierno de Claudia Sheinbaum

En Campeche, la Fiscalía General del Estado reporta que existen 319 carpetas de investigación abiertas por delitos sexuales, lo que refleja la urgencia de fortalecer la atención y sanción de estos casos.

¿Qué es el Plan Integral contra el Abuso Sexual?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el objetivo del plan es homologar la tipificación del abuso sexual en todas las entidades, para garantizar una respuesta más efectiva y unificada. En Campeche, las autoridades locales confirmaron que el delito será perseguido de oficio, lo que significa que no dependerá de la denuncia de la víctima para iniciar una investigación.

Organizaciones feministas en Campeche han señalado que la homologación es un paso importante, pero que aún falta fortalecer la protección a las víctimas, garantizar acompañamiento psicológico y jurídico, y mejorar la prevención en comunidades rurales, donde los casos suelen quedar invisibilizados.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY