Campeche

Conflicto en Cancabchén: católicos derriban comisaría para ampliar capilla

En Cancabchén, fieles católicos iniciaron la demolición de la comisaría municipal para ampliar su capilla, pese a la oposición de autoridades y pobladores.

289 firmas respaldan demolición de comisaría, autoridades se oponen
289 firmas respaldan demolición de comisaría, autoridades se oponen / Mauriel Koh

Este martes al mediodía se generó un conflicto comunitario en la localidad de Cancabchén, luego de que un grupo de fieles católicos iniciara la demolición del edificio de la comisaría municipal, ubicado junto a la capilla de Santa Lucía, pese a la oposición de las autoridades locales y de la mayoría de los habitantes.

De acuerdo con pobladores inconformes, la demolición del inmueble —donde también funciona la comisaría ejidal— debía ser discutida en una asamblea comunitaria, pues la acción dejaría a la comunidad sin un espacio para la autoridad municipal.

Noticia Destacada

Foco de infección en Escárcega: drenaje de tienda derrama aguas negras desde hace un mes

Los católicos argumentaron que la demolición busca ampliar el templo de oración, aunque el ejido de Cancabchén ya había donado un terreno alterno a unos 50 metros del templo actual, el cual fue limpiado inicialmente pero después abandonado.

Durante el proceso, alrededor de 35 personas participaron con marros, mazos y picos, mientras el comisario municipal Alfredo Ek González y el comisario ejidal Jorge Mario Várguez Tec se opusieron y se negaron a firmar un documento elaborado por los feligreses.

La tensión obligó a la llegada de policías municipales de Ukum, Dzibalchén y Hopelchén, aunque el conflicto no pasó a mayores.

En redes sociales, la usuaria Cristina Villarreal Ek difundió imágenes de un listado con 289 firmas de pobladores y 25 ejidatarios que supuestamente respaldan la demolición. Sin embargo, otro documento firmado por el secretario de la comuna, Herminio May Dzib, aclara que el predio no pertenece al Ayuntamiento de Hopelchén, sino a la comunidad de Cancabchén, por lo que cualquier decisión corresponde a la autoridad comunitaria.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY