Síguenos

Última hora

Fuerte explosión en chatarrería en Playa del Carmen provocó amplia movilización de cuerpos de emergencia

Campeche

“La violencia no es tradición”: DIF interviene escuelas tras caso de crueldad animal en Calkiní

El DIF Estatal implementó evaluaciones psicológicas en escuelas y hogares de Calkiní para detectar riesgos psicosociales en menores, mientras continúan las investigaciones por el caso de crueldad animal.

DIF Estatal inicia operativos psicológicos en Calkiní tras brutalidad en fiesta tradicional
DIF Estatal inicia operativos psicológicos en Calkiní tras brutalidad en fiesta tradicional / Por Esto!

A raíz del caso de crueldad animal ocurrido a finales de julio de este 2025 en el municipio de Calkiní, donde como parte de una tradición se rompieron cantaritos que contenían animales silvestres vivos y fueron golpeados hasta matarlos, el DIF Estatal implementa una intervención integral en escuelas y hogares para identificar riesgos psicosociales en niñas, niños y adolescentes.

El robo ocurrió días antes del encendido oficial del árbol navideño el 1 de diciembre.

Noticia Destacada

Intentan robarse la Navidad en Campeche: Detienen a dos “grinchs” en la Plaza de la República: VIDEO

La estrategia, desarrollada por el Centro de Atención Psicosocial para Niños y Adolescentes, busca generar diagnósticos individuales y sensibilizar a madres y padres de familia para prevenir la normalización de la violencia.

El director del DIF Estatal, Mario Pavón Carrasco, explicó que la institución fue convocada a una reunión con diversas autoridades, donde se les solicitó diseñar una propuesta de intervención tras la indignación generada por los hechos. Detalló que el programa incluye trabajo directo en las aulas por parte de psicólogos especializados, quienes aplican instrumentos para identificar riesgos emocionales y conductuales en cada estudiante.

Posteriormente, con base en esos diagnósticos, se realizarán intervenciones focalizadas en los hogares y, de ser necesario, en el propio Centro de Atención Psicosocial. Pavón Carrasco subrayó que el acompañamiento no se limitará a los menores involucrados, pues también se capacitará a madres y padres en temas de concientización, prevención de la violencia y ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes.

El funcionario recalcó que el enfoque es eminentemente psicológico, orientado a desmontar patrones culturales que normalizan prácticas violentas. “El simple hecho de estar expuesto a la violencia genera afectaciones; ejercerla, aún más. La cultura debe evolucionar, pero nunca a costa de vulnerar derechos”, afirmó.

Por su parte, el Fiscal Especializado en Delitos contra Animales, Ambientales y Ecosistemas, Alexandro Brown Gantús, indicó que la integración de las carpetas de investigación continúa. Las denuncias, precisó, se interpusieron contra autoridades que otorgaron permisos y contra los organizadores del evento. Además, Profepa y Semabicce mantienen procesos administrativos que están próximos a resolverse.

Brown Gantús destacó el compromiso del Ayuntamiento de Calkiní de prohibir el uso de animales en futuras ediciones de la festividad y aseguró que las autoridades avanzan en mecanismos alternativos que permitan eliminar prácticas violentas bajo el argumento de “tradición”.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ