Síguenos

Última hora

Tiroteo cerca de la Casa Blanca: mueren dos miembros de la Guardia Nacional y Trump promete castigo severo

Campeche

“Ya no habrá hijos de primera y de segunda”: Campeche elimina la adopción simple y garantiza igualdad plena

Campeche eliminó la adopción simple y estableció la adopción plena como única modalidad legal. La Codhecam celebró la reforma, al asegurar que ahora todos los hijos tendrán los mismos derechos.

La Codhecam celebró la reforma, al asegurar que ahora todos los hijos tendrán los mismos derechos.
La Codhecam celebró la reforma, al asegurar que ahora todos los hijos tendrán los mismos derechos. / Alan Gómez

Ya no habrá en Campeche hijos de primera e hijos de segunda”, afirmó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhecam), Ligia Nicte-Ha Rodríguez Mejía, al celebrar la reciente reforma al Código Civil Local aprobada por el Congreso del Estado, mediante la cual se elimina la figura de la adopción simple y se establece la adopción plena como la única modalidad legal.

La captura se logró a más de diez millas mar adentro, cerca de Sabancuy.

Noticia Destacada

“Pocas veces vemos esto”: pescadores de Champotón logran media tonelada de sierra tras dos días en el mar

Con esta modificación, se garantiza que niñas, niños y adolescentes adoptados cuenten con los mismos derechos que los hijos biológicos, incluyendo acceso a herencias, parentesco ampliado y protección jurídica integral.

La ombudsperson recordó que el organismo impulsó esta reforma desde hace meses y que su iniciativa fue analizada y acumulada a otras propuestas legislativas. Explicó que, aunque la adopción plena ya existía en la legislación campechana, la permanencia de la adopción simple implicaba una violación a los derechos de la niñez, al limitar su acceso a derechos fundamentales y mantener condiciones de desigualdad dentro de las familias.

Rodríguez Mejía detalló que la adopción simple restringía la relación jurídica únicamente al adoptante, sin extenderla a otros familiares como abuelos, tíos o hermanos, además de permitir la reversibilidad, es decir, que los adoptantes pudieran solicitar la devolución del menor. Estas limitaciones generaban una diferencia injusta entre hijos biológicos y adoptados, algo ya superado en estándares internacionales y señalado por organismos como UNICEF México.

La presidenta de la Codhecam reconoció también los avances en la nueva Ley de Adopciones, una iniciativa promovida desde el Congreso que busca agilizar y modernizar los procedimientos, sin eliminar los filtros necesarios para salvaguardar el interés superior de la niñez.

Finalmente, celebró que Campeche haya superado un rezago importante en la materia y reiteró que estas reformas representan un avance significativo hacia una legislación más justa, igualitaria y respetuosa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ