Campeche

Ka’anche’, la técnica maya para cultivar huertos en casa: estos son los talleres gratuitos en Campeche

Comunidades de Campeche recuperan el método agrícola maya para impulsar la producción doméstica de alimentos.

El ka’anche’, técnica maya para cultivar en estructuras elevadas, vuelve a aplicarse en Campeche.
El ka’anche’, técnica maya para cultivar en estructuras elevadas, vuelve a aplicarse en Campeche. / Especial

La técnica ancestral maya del ka’anche’, un sistema tradicional de cultivo que consiste en construir una pequeña estructura elevada con troncos y ramas para sembrar hortalizas, está retomando fuerza en comunidades campechanas a través de talleres gratuitos impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) del estado.

Noticia Destacada

“Ahora voy a ver mejor”: Campeche realiza jornada oftalmológica con éxito

El término ka’anche’ proviene del maya yucateco y significa literalmente “cercado elevado”, una forma de huerto que permitía a las familias mayas proteger sus plantas de la humedad del suelo, mejorar la ventilación y aprovechar mejor la luz natural. Su diseño también ayudaba a mantener alejados a animales e insectos, además de facilitar la fertilización y el control del agua.

Este método tradicional es uno de los que se enseña actualmente en los talleres de huertos que brinda la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), en coordinación con los CDC y el DIF Estatal, con la intención de recuperar prácticas agroecológicas y fomentar la autosuficiencia alimentaria en las familias.

Aprendizaje práctico y comunitario

En el CDC de Hampolol, los participantes aprendieron recientemente a construir sus propios ka’anche’, a preparar la tierra y a sembrar hortalizas básicas como cilantro, rábano, lechuga y tomate. De acuerdo con los instructores, crear huertos en comunidad fortalece el trabajo en equipo, promueve hábitos saludables y permite que las familias produzcan parte de sus alimentos frescos en casa.

En Hampolol, vecinos aprendieron a construir ka’anche’, preparar tierra y sembrar hortalizas. / Especial

Las autoridades explicaron que estos talleres están abiertos al público y que basta con acudir al CDC correspondiente en los horarios establecidos para registrarse.

Próximos talleres (a partir del 27 de noviembre)

CDC Zaragoza

  • Horario: 9:00–11:00 am
  • Próximas fechas: 28 de noviembre; 5 y 12 de diciembre

CDC Hampolol

  • Horario: 4:00–6:00 pm
  • Próximas fechas: 4 y 18 de diciembre

CDC San Joaquín

  • Horario: 9:00–11:00 am
  • Próximas fechas: 5 y 19 de diciembre

CDC Ampliación Polvorín

  • Horario: 9:00–11:00 am
  • Próximas fechas: 6 y 20 de diciembre

CDC Siglo XXI

  • Horario: 10:00–12:00 pm
  • Próximas fechas: 11 y 25 de diciembre

CDC San José El Alto

  • Horario: 4:00–6:00 pm
  • Próximas fechas: 2, 26 de diciembre
Los talleres fomentan autosuficiencia alimentaria, convivencia y trabajo comunitario. / Especial

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a sumarse, recordando que el taller es gratuito y está diseñado para cualquier persona interesada en cultivar desde casa, ya sea en patios, terrazas o espacios pequeños

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ