Campeche

Maiceros exigen inclusión de Campeche en programa federal de apoyo

Campesinos independientes de diversas comunidades exigieron un precio justo para el maíz criollo e híbrido, señalando que el apoyo federal no ha llegado a Campeche. El movimiento se deslinda de organizaciones políticas

Campesinos independientes piden precio justo para el maíz criollo
Campesinos independientes piden precio justo para el maíz criollo / Alejandro Balan

Productores de maíz de diversas comunidades del Estado arribaron este lunes al Palacio de Gobierno para sostener una reunión con la secretaria de Gobierno, Lizz Hernández Romero, en busca de una respuesta a su petición de que Campeche sea incluido en el programa federal de apoyo a los maiceros, que otorga hasta 8 mil 150 pesos por productor como compensación ante los bajos precios del grano. Advirtieron que, de no recibir una respuesta favorable, bloquearán la carretera federal Campeche–Mérida.

Encabezados por Guillermo Hernández Gutiérrez, productor del ejido Carlos Cano Cruz, los campesinos señalaron que su movimiento es completamente independiente y no tiene relación con organizaciones como la Confederación Nacional Campesina (CNC), que también ha convocado a movilizaciones. “Nos deslindamos rotundamente de cualquier grupo que quiera usar nuestra lucha con fines políticos. Somos productores que solo exigimos un precio justo para nuestro maíz”, puntualizó Hernández Gutiérrez.

Noticia Destacada

Taxista impacta a motociclista en la Héroe de Nacozari, Campeche, dejando un lesionado

Manifestó que más de 32 mil productores en todo el Estado se encuentran afectados por los precios bajos, pues actualmente empresas como Maseca pagan 4 mil 800 pesos por tonelada, tomando como referencia la Bolsa de Chicago, donde se comercializa maíz transgénico, mientras que en Campeche la producción es criolla e híbrida, con costos mucho más elevados.

“El precio justo debería ser de 7 mil 200 pesos, porque hoy producir una hectárea cuesta entre 18 mil y 22 mil pesos, dependiendo de las condiciones y plagas. Este año el gusano cogollero fue muy agresivo, y muchos compañeros tuvieron que hacer hasta cinco aplicaciones, lo que encareció el paquete tecnológico”, explicó el líder maicero.

Hernández Gutiérrez recordó que los productores ya han sostenido reuniones con las autoridades, pero hasta el momento no han tenido resultados concretos. “Si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana mismo vamos a movilizarnos y bloquear la carretera 261, frente a la estación del tren. No pedimos nada fuera de lo común; si otros Estados ya recibieron el apoyo, Campeche también debe ser considerado”, advirtió.

Los maiceros, provenientes de comunidades de Tenabo, Kankí, Iturbide, Carlos Cano Cruz, Tikinmul, Laureles y Sacabchén, reiteraron su disposición al diálogo, pero insistieron en que la falta de apoyo y los costos de producción han vuelto insostenible la actividad agrícola en la Entidad.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ