Síguenos

Última hora

Bloqueo de transportistas colapsa accesos a CDMX: exigen justicia por desaparición de compañero

Campeche

Productores de Hopelchén cosechan soya sin apoyo en silos; esperan alza en precio

En el ejido Rancho Sosa, del municipio de Hopelchén, productores iniciaron la trilla de soya con un precio de 7,350 pesos por tonelada, aunque sin subsidio en varios centros de acopio.

En el ejido Rancho Sosa, municipio de Hopelchén, inició la trilla de soya con las primeras 12 hectáreas cosechadas.
En el ejido Rancho Sosa, municipio de Hopelchén, inició la trilla de soya con las primeras 12 hectáreas cosechadas. / Mauriel Koh

El agente municipal de Rancho Sosa, José Alfredo Caamal Moo, informó que ha iniciado la trilla de soya en ese ejido con las primeras 12 hectáreas, al tiempo que indicó que, la semana pasada, el precio de comercialización de la oleaginosa fue de 7,350 pesos la tonelada.

Misterio en La Montaña: desaparece panadero y aparece cuerpo masculino

Noticia Destacada

Desaparece joven panadero en Ukum, Hopelchén; encuentran posible cuerpo

Mencionó que hay rumores de que el precio actual es de 7,800 pesos la tonelada, lo cual dijo es favorable, ya que el precio de compra-venta vaya subiendo favorece al productor.

En entrevista expresó que, en este periodo de primavera-verano 2025, sembraron casi 40 hectáreas de soya en ese pequeño ejido y tuvieron muy buena cosecha. Sus perspectivas son halagadoras, pero ahora los productores enfrentan el problema de que en varios centros de acopio no tiene subsidio la soya, aunque el precio de comercialización tampoco es el mejor, como en el 2023, cuando fue arriba de 9,000 pesos la tonelada al inicio de la trilla.

En entrevista, señaló que en los últimos años muchos productores sembraban maíz, pero por los problemas de comercialización de ese producto, optaron por probar suerte con la soya este año, pues la oleaginosa sí tiene mercado seguro y su precio estaba arriba de los 9,000 pesos la tonelada, además de que tenía un subsidio.

El agente municipal José Alfredo Caamal Moo informó que el precio de comercialización es de 7,350 pesos por tonelada, aunque hay rumores de que subió a 7,800 pesos.
El agente municipal José Alfredo Caamal Moo informó que el precio de comercialización es de 7,350 pesos por tonelada, aunque hay rumores de que subió a 7,800 pesos. / Mauriel Koh

Mencionó que él sembró 18 hectáreas y tuvo buena producción, ya que logró tres toneladas por hectárea en la gran superficie de su siembra, aunque espera cosechar unas 2.7 toneladas en seis hectáreas faltantes para su trilla.

Agregó que está vendiendo su soya en los silos de los campos menonitas de Santa Fe, en donde no hay subsidio al momento de comercialización, e indicó que está enterado de que en los silos de los campos menonitas de Nuevo Progreso sí hay subsidio.

Sin embargo, indicó que en los silos de Nuevo Progreso el pago por tonelada es menor a lo que les pagan en los silos de Santa Fe, que es de 7,350 pesos hasta la semana pasada. Cuando les otorgan el subsidio, se nivela el precio actual, es decir, es lo mismo, además de que el trayecto a Nuevo Progreso es más largo para llevar el producto.

Gracias a Dios hubo buena producción de soya, porque en 12 hectáreas el volumen fue de tres toneladas, y en las otras restantes seis hectáreas obtendrá en promedio unas 2.7 toneladas por hectárea, subrayó.

Aún faltan 22 hectáreas por cosechar en el ejido.
Aún faltan 22 hectáreas por cosechar en el ejido. / Mauriel Koh

Caamal Moo mencionó que aún faltan por cosecharse otras 22 hectáreas de otros productores en ese pequeño ejido, lo cual se hará esta semana o a más tardar al inicio de la próxima semana. Indicó que esperan que el precio de comercialización aumente y pueda llegar arriba de los 8,000 pesos por tonelada.

Por último, mencionó que el precio de inversión para el cultivo de una hectárea de soya osciló entre los 5,000 y 6,000 pesos, desde el rastreo hasta la trilla del mismo.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ