El maíz maya o criollo se vende a mejor precio a comparación con el comercial o híbrido, pues de 4.5 a cinco pesos el kilogramo, el grano nativo se oferta hasta en 26 pesos cuando es rojo o morado, y el blanco y amarillo valen 13 y 16 pesos el kilogramo, respectivamente, Martín Candelario Aké Díaz, del banco de semillas nativas.
Noticia Destacada
Dzitbalché celebra con arte y tradición el Desfile de las Ánimas y el Mega Altar de Janal Pixán 2025
“No tenemos problemas con los precios de nuestras cosechas y ojalá los productores regresen a la siembra de maíz maya, pues se trata de un grano de calidad y mejor que el híbrido, incluso supera al transgénico”, destacó. Recordó que en 1980 empezó a caer el cultivo de maíz maya, pero con el banco de semillas esperan conservarlo por mucho tiempo, aunque no dejó de lamentar que se haya abandonado la costumbre de sembrar este tipo de maíz, el cual aseguró se compra a buen precio.
Comentó que las semillas del banco se entregan a los campesinos, pero con la promesa de devolverlas, pues se trata de conservar este legado de la época prehispánica. Destacó que el maíz maya es reconocido a nivel estatal y que incluso la variedad Puccikal Chuchuy son más resistentes a las sequías, no se pudren y pueden estar en bodega durante más tiempo.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ