
La noche del pasado martes 24 de junio, el ejido de Chicbul se llenó de color, música y tradición durante los festejos en honor a San Juan Bautista, santo patrono del bautismo y los enfermos, una celebración que ni la lluvia de la temporada logró interrumpir.
Los eventos comenzaron desde la tarde, cuando la lluvia típica de San Juan se hizo presente, como es costumbre cada año. Sin embargo, la fe y la alegría de los pobladores mantuvieron viva la celebración, que incluyó una misa religiosa y un festival cultural con el tradicional baile de la “cabeza de cochino”.

Noticia Destacada
Niegan arresto domiciliario a directora acusada de atropellar y matar a motociclista en Campeche
El festival inició a las 20:00 horas, con la presencia de autoridades de la Junta Municipal de Sabancuy y del ejido Chicbul, quienes fueron testigos de los bailables tradicionales que año con año rinden tributo a San Juan Bautista.
Anteriormente, el día del santo coincidía con la realización de la feria de Chicbul; sin embargo, los pobladores acordaron con las autoridades mover dicha feria a noviembre, para que coincida con la fecha de la fundación del ejido, dejando el 24 de junio exclusivamente para el festival religioso y cultural.
De acuerdo con la Iglesia Católica, San Juan Bautista es considerado el más grande de los profetas, y representa la fe, la humildad y la justicia. Se cree que, al invocarlo con devoción en su día, puede sanar enfermedades y alejar malas energías, motivo por el cual su celebración sigue siendo profundamente respetada.
“El baile de la cabeza de cochino es lo que más espera la gente”, comentó Miguel Pérez Chan, habitante del ejido. “Aunque ya no haya feria en junio, mientras sigamos bailando y haciendo la misa, la tradición se mantiene viva”.