Síguenos

Campeche

Tenabo, Hopelchén y Calakmul: joyas del turismo alternativo en Campeche

La Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo propone detonar el turismo comunitario en municipios como Tenabo y Hopelchén, y posicionar a Calakmul y Carmen como destinos de aventura, aprovechando sus riquezas naturales y culturales.
Campeche tiene con qué: proponen diversificar el turismo más allá de la capital
Campeche tiene con qué: proponen diversificar el turismo más allá de la capital / Lucio Blanco

Los municipios de Tenabo con ciclismo y Hopelchén con la recolección de miel melipona por mujeres pueden detonar el turismo comunitario, mientras que Calakmul, con sus cuatro cuevas, y Carmen, con su naturaleza, pueden incursionar en el rubro de aventura, planteó la presidenta de la Asociación Mexicana de Turismo de Aventura y Ecoturismo, Joycer Steffanie Charles Nava.

Resaltó que las Unidades de Manejo Ambiental (Uma’s) tienen un amplio potencial para ofrecer a estos sectores de paseantes una diversidad de alternativas. Reveló que en Calakmul se tienen detectadas ocho cuevas, aunque no todas están investigadas, y que en solo cuatro las comunidades pueden ofrecer recorridos turísticos, siempre que los visitantes cumplan con los requisitos que estipula la actividad.

El general Francisco de Paula Toro era Comandante General del Estado de Yucatán en 1834

Noticia Destacada

Unicornio Por Esto: Primera Batalla Civil De La Península De Yucatán

Dio a conocer que en la zona de Hormiguero, también en Calakmul, hay áreas muy interesantes donde el turista puede desenvolverse tanto en el rubro comunitario como en el de aventura.

Los visitantes extranjeros, reveló, suelen llegar por el sur del Estado, zona de alto interés para ellos, aunque para los campechanos ciertos atractivos puedan pasar desapercibidos. Como ejemplo, mencionó el municipio de Candelaria, donde hay interés por una hoja que ha captado la atención de investigadores italianos en botánica.

Destacó que este tipo de acciones demuestran la oportunidad de dar a conocer Campeche al mundo, aprovechando el interés científico y turístico internacional. Sugirió que otros puntos del Estado que pueden desarrollar este tipo de turismo son Hopelchén y Tenabo, y no solo en el tema de conservas, como en el caso de la comunidad de Tinún.

Afirmó que Tenabo podría desarrollar más ampliamente el turismo en ciclismo, ya que actualmente esta actividad se realiza de forma pequeña, pero tiene potencial para atraer a un gran número de visitantes.

En cuanto a Hopelchén, reconoció el trabajo de las mujeres apicultoras que se dedican a la producción de miel melipona, actividad tradicionalmente varonil, pero que ha cobrado fuerza en su vertiente femenina, lo que puede generar una propuesta única.

Resaltó que Campeche cuenta con muchas áreas naturales en todo el Estado y no debe depender únicamente de su capital, lamentando que existan limitaciones cuando hay tanto por explorar, descubrir y desarrollar.

Insistió en que existen grandes oportunidades en el turismo comunitario y de aventura, aunque es necesario profesionalizar y promover estas actividades, y trabajar de la mano con el Plan Nacional de Turismo y la Secretaría de Turismo Federal, que ya tiene iniciativas sólidas para este sector.

Subrayó que las Uma’s fueron las que mejor resistieron la pandemia de COVID-19, ya que se organizaron bien, incluso entre ellas, lo que les permitió fortalecerse y mantenerse activas, a diferencia de las agencias de viaje, que se vieron más afectadas. Las Uma’s, dijo, al contar con muchos recursos naturales, pudieron reactivar rápidamente sus actividades turísticas tras la pandemia.

Siguiente noticia

Cortocircuito le quema la moto en Sabancuy; por fortuna no hubo lesionados