Síguenos

Última hora

Maltrato animal en Cancún: Registran más de 220 denuncias al día y sólo 10 casos son atendidos

Quintana Roo / Sucesos

“Lo hago para llevar comida a casa": Casos de trabajo infantil incrementan en Cancún

Uno de los muchos casos es el de Jocelyn, una menor de 11 años quién ayuda a su madre a vender por mas de 12 horas.
ersonal de Desarrollo Integral de la Familia reveló que en la ciudad han detectado 16 casos de pequeños que venden dulces
ersonal de Desarrollo Integral de la Familia reveló que en la ciudad han detectado 16 casos de pequeños que venden dulces / Bryan Abarca

En el cruce de varias avenidas es común observar a niños que trabajan para llevar la comida a su casa; el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal asegura que los casos van en aumento.

Trabajo para ayudar a mi mamá a llevar la comida a mi casa, por eso estamos acá vendiendo dulces. A veces hasta nos regalan rebanadas de pizza que sobran y está muy rica”, relató una menor de 11 años que todos los días acude a una plaza comercial, en la zona norte de la ciudad, donde permanece más de 12 horas ayudando a su madre, quien vende a las afueras de un supermercado.

Las víctimas fueron traídas al municipio Benito Juárez, bajo el engaño de tener empleo bien remunerado y vivienda; sin embargo, estaban en hacinamiento

Noticia Destacada

Menores víctimas de explotación laboral en Cancún, regresaron a Chiapas

Ella es parte de los 16 casos de trabajo infantil que han sido detectados por el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio Benito Juárez, en zonas como el cruce de las avenidas Kabah con José López Portillo, Kabah con Cobá y en los alrededores del Mercado 28.

Historias como la de Jocelyn son comunes entre los niños, quienes de manera constante están en diferentes puntos de la ciudad con sus canastas llenas de dulces, o en triciclos vendiendo aguas durante todo el día, en busca de un ingreso extra con el que ayuden en sus hogares, mientras que en algunos casos incluso sus padres los miran desde lejos para asegurarse de que en realidad están trabajando.

La mayoría de los menores provienen de Chiapas
La mayoría de los menores provienen de Chiapas / Bryan Abarca

De acuerdo con la información brindada por la directora del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Marisol Sendo Rodríguez, los casos de trabajo infantil que fueron detectados en los últimos meses corresponden, en su mayoría, a menores originarios de el estado de Chiapas, quienes trabajan bajo la supervisión de sus familiares.

Ante esta situación, el proceso que ellos ejecutan como autoridad es diferente, ya que los menores no se encuentran en una situación vulnerable o de riesgo, por lo que son canalizados al Programa de Prevención de Trabajo Infantil, en coordinación con otras dependencias municipales.

Cuando las autoridades acudieron al supermercado, luego del reporte de testigos, la abuela de los menores apareció

Noticia Destacada

Explotación infantil en Cancún, una problemática en crecimiento

En cuanto al tema de los 16 casos que ya han sido identificados, la funcionaria explicó que en ninguno de estos los menores fueron trasladados a la Casa de Asistencia Temporal, ya que el DIF municipal busca sensibilizar a los padres sobre las consecuencias del trabajo infantil, además de garantizar que los niños estuvieran inscritos y asistiendo a la escuela.

Además, señaló que en los casos donde el trabajo infantil obedece a necesidad económica, el programa ofrece apoyo integral para la gestión de actas de nacimiento, verificación escolar mediante boletas de calificaciones, ayuda alimentaria mensual, acceso a servicios de salud y participación en actividades recreativas manteniendo un seguimiento adecuado de cada caso.

Siguiente noticia

Feminicidios en Quintana Roo: Casos del 2025 superaron los del año pasado en solo 8 meses