
Un grupo de trabajadores de la empresa Gobierno Verde y Digital (Goverdi), concesionaria del Ayuntamiento de Campeche para la prestación de servicios, se manifestaron, acusando que fueron despedidos. Denunciaron haber sido víctimas de promesas incumplidas, presiones laborales y amenazas. Aseguran que, previo a los comicios de 2024, les ofrecieron empleo por tres años a cambio de llevar personas a votar, además de exigirles horas extra sin remuneración.
Los afectados relataron que, al acudir a cobrar su quincena, fueron notificados de la conclusión de su contrato. Como liquidación, les ofrecieron entre 8 mil 100 y 8 mil 200 pesos, incluyendo su salario y un supuesto bono de 4 mil 100 pesos, cifra que consideraron insuficiente y una burla ante el esfuerzo y tiempo dedicado, así como el respaldo brindado al Ayuntamiento.
Entre las denunciantes se encuentran María del Carmen Cruz Cahuich, Angélica Aguilar y Vanessa Zavala, quienes calificaron los despidos como irregulares y estimaron que podrían ser más de 60 los trabajadores cesados; sin embargo, otras versiones hablan de entre 80 y 100 personas, especialmente del área de drenajes, donde los recortes ya se concretaron.
La mayoría de las personas afectadas son mujeres, muchas de ellas madres solteras e incluso embarazadas, quienes señalaron que la decisión representa un golpe a su economía y a la confianza depositada en la promesa de estabilidad laboral.
Emilia, una de las trabajadoras despedidas, relató que el día de las votaciones, el ingeniero Miguel Hernández, identificado como personal de la empresa, las contactaba directamente para que llevaran votantes a las urnas. En su caso, no votó por no encontrarse en la ciudad ese día, pero dijo haber trabajado bajo condiciones extremas: bajo el sol, la lluvia y durante las olas de calor, con apenas breves descansos para continuar con la limpieza.
Otra trabajadora contó que llevó a su papá, su mamá y ella misma a votar, y que incluso algunas personas le pedían dinero a cambio de acudir a las urnas. Pese a ello, hoy lamentan que no se esté cumpliendo la promesa de tres años de trabajo.
También recordaron casos de compañeras como Karla o Sofía, quienes sufrieron sofocamiento y cuya situación se viralizó en redes sociales. Acusaron que eran enviadas a comunidades rurales sin recibir alimentos, y que al externar alguna inconformidad, la respuesta era: “si no están a gusto, pueden pasar a Recursos Humanos”.

Señalaron el caso de mujeres que llegaban puntuales, que nunca faltaron y trabajaron en condiciones duras, como quien relató haber recogido 30 perros muertos en bolsas negras cerca del basurero. “Y así nos pagan”, dijo. También denunciaron comentarios como: “Si no tienes con qué quitar el zacate de la banqueta, hazlo con los dientes”. Ahora, se les exige devolver las playeras naranjas de trabajo, o de lo contrario, se las descontarán del finiquito.
🏢 Goverdi se deslinda
En respuesta, la empresa Gobierno Verde y Digital (Goverdi) sostuvo que los despidos obedecen a una conclusión de contrato con personal eventual, y aclaró que, al ser una empresa concesionada por el Ayuntamiento de Campeche, las decisiones administrativas, operativas y laborales son responsabilidad exclusiva de la organización, sin intervención directa del municipio.