
Un total de 14 empresas campechanas fueron dadas de baja del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” al corte de junio de 2025, debido a que no cumplieron con los objetivos de capacitación laboral, informó Lucila Nader Mena, titular del programa en el estado.
Explicó que actualmente se realizan hasta 350 supervisiones semanales en la entidad, a cargo de 10 mentores de la nación, quienes efectúan entre 35 y 40 visitas cada uno. Estas supervisiones son sorpresivas, incluso para los propios instructores, ya que el lugar a visitar se les informa hasta el momento de salir a campo, como medida para evitar filtraciones o preparación previa.
“Les aparece la ubicación al salir a campo, así evitamos que se avise con anticipación. En el lugar toman fotos y usan geolocalización; todo está altamente monitoreado”, detalló Nader Mena.
La funcionaria agregó que si un becario no se encuentra en su centro de trabajo al momento de la visita, tiene solo cinco minutos para llegar. De no hacerlo, es dado de baja del programa, pues debe estar presente junto a su tutor, realizando sus actividades de formación.
Asimismo, destacó la utilidad de las oficinas móviles, donde se entrevista a los jóvenes para comprobar que realmente estén aprendiendo. Por ejemplo, si un becario dice trabajar en una carpintería, se le cuestiona sobre tipos de madera, procesos de fabricación y tiempos de producción, con el fin de corroborar su participación activa.
📊 Datos relevantes del programa en Campeche
- Más de 47 mil jóvenes han egresado del programa en Campeche en los últimos años.
- La derrama económica generada por estas vinculaciones supera los 3 mil millones de pesos.
- Actualmente, en 2025, hay cerca de 5 mil 600 jóvenes vinculados en los 13 municipios del estado.
- No obstante, el programa enfrenta una tasa de deserción del 60 al 70%, atribuida tanto a incumplimientos de becarios como de tutores.