Síguenos

Campeche

Cifras del gusano barrenador del ganado son más de las oficiales, aseguran ganaderos campechanos

Aunque la OMSA reporta 299 casos de gusano barrenador, ganaderos campechanos calculan más de 1,200 reses afectadas por subregistro. Señalan que el problema puede escalar a crisis sanitaria
Ganaderos advierten subregistro de plaga en reses: “hay tres veces más casos”
Ganaderos advierten subregistro de plaga en reses: “hay tres veces más casos” / Lucio Blanco

Las cifras oficiales del gusano barrenador del ganado en Campeche podrían estar muy por debajo de la realidad. Así lo advirtió Omar Arjona Ceballos, delegado de la Unión Ganadera Regional en Aguacatal, quien estimó que por cada caso detectado puede haber tres más sin reportar, lo que eleva la proyección real a más de 1,200 reses infectadas.

De acuerdo con el último corte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), se registran 299 casos confirmados, incluidos 20 nuevos contagios del 8 al 15 de julio de 2025: 19 en ganado bovino y uno en equino. Sin embargo, Arjona Ceballos explicó que muchos ganaderos no reportan los casos y “costuran ellos mismos a como saben”, lo que genera un subregistro preocupante.

Solo el 3% de las donaciones son voluntarias, revela SSa.

Noticia Destacada

Proponen en Campeche permiso laboral con goce de sueldo para acudir a donar sangre

El dirigente ganadero subrayó que el problema no es solo sanitario, sino también económico, ya que pone en riesgo la comercialización de reses en el extranjero, especialmente hacia Estados Unidos, que podría cerrar la frontera si la situación no se contiene

Propuso aplicar un modelo de atención similar al de la tuberculosis bovina, en el que no solo se trate al animal infectado, sino que se intervenga toda la zona perifocal. “Curar a una res no es suficiente para frenar la plaga”, afirmó. Arjona recordó que en el brote del año 2008 la erradicación tardó más de 10 años, por lo que urgió a ampliar los operativos de inspección y reforzar las campañas de difusión y prevención.

Aunque Aguacatal no exporta ganado, advirtió que el municipio de Candelaria sí lo hace al mercado estadounidense, por lo que la situación podría tener un impacto nacional si no se actúa con prontitud.

Siguiente noticia

Proponen en Campeche permiso laboral con goce de sueldo para acudir a donar sangre