Síguenos

Campeche

¿Cuándo podrá exportar Campeche su ganado? EE.UU. reabre frontera tras crisis por gusano barrenador

Tras casi dos meses de cierre por el brote de gusano barrenador, EE.UU. reabrirá gradualmente su frontera al ganado mexicano desde el 7 de julio.
Ganado mexicano podrá volver a EE.UU.: Campeche refuerza controles sanitarios
Ganado mexicano podrá volver a EE.UU.: Campeche refuerza controles sanitarios

La reapertura gradual de la frontera sur de Estados Unidos al ingreso de ganado mexicano comenzará este 7 de julio, tras casi dos meses de suspensión por el brote de gusano barrenador en el sur de México. Esta medida, anunciada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), representa una oportunidad económica clave para estados ganaderos como Campeche, que han reforzado sus protocolos sanitarios para mantenerse libres de la plaga.

El USDA anunció la reapertura gradual de los puertos fronterizos del sur para la importación de ganado mexicano

Noticia Destacada

USA reconoce esfuerzo mexicano para erradicar al gusano barrenador y reiniciar comercio ganadero

¿Qué provocó el cierre fronterizo?

El cierre, iniciado el 11 de mayo, se debió a la detección de 2,398 casos de gusano barrenador en ganado, de los cuales 2,048 ya han sido controlados, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas. Esta plaga, causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, afecta el tejido vivo de animales y humanos, generando lesiones graves.

Campeche no estará en la primera fase, pero refuerza medidas para asegurar su inclusión futura.
Campeche no estará en la primera fase, pero refuerza medidas para asegurar su inclusión futura.

En paralelo, se han confirmado 26 casos de miasis humana en México durante 2025, 24 en Chiapas y 2 en Campeche, específicamente en los municipios de Candelaria y Carmen. Las autoridades sanitarias han reforzado la vigilancia epidemiológica en zonas rurales y de alta exposición.

¿Qué implica la reapertura?

La reapertura será escalonada, iniciando en Douglas, Arizona, y extendiéndose a otros puertos como Columbus, Santa Teresa, Del Río y Laredo en las siguientes semanas5. Por ahora, solo el ganado originario de Sonora y Chihuahua o tratado bajo protocolos específicos será elegible para exportación.

Aunque Campeche no figura en la primera fase, ganaderos locales esperan que el avance en vigilancia y control sanitario permita su inclusión en etapas posteriores, especialmente si se mantienen libres de nuevos brotes.

¿Qué medidas se han tomado?

La estrategia de México incluye liberar moscas estériles para erradicar la plaga biológicamente.
La estrategia de México incluye liberar moscas estériles para erradicar la plaga biológicamente.

México ha intensificado la dispersión de moscas estériles, con más de 100 millones liberadas semanalmente, y ha iniciado la renovación de su planta en Metapa, Chiapas, para producir hasta 500 millones de moscas estériles por semana en 2026. Esta técnica biológica busca erradicar la plaga sin dañar el ecosistema.

En Campeche, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) mantiene controles de movimiento animal, inspecciones en puntos críticos y campañas de concientización entre productores.

Productores campechanos mantienen la esperanza de reactivar exportaciones y recuperar pérdidas.
Productores campechanos mantienen la esperanza de reactivar exportaciones y recuperar pérdidas.

¿Qué espera Campeche?

La reapertura comercial representa una esperanza para el sector ganadero campechano, que ha enfrentado pérdidas por restricciones sanitarias y temor a contagios. Productores confían en que, al mantenerse libres de nuevos casos, podrán retomar exportaciones y fortalecer la economía rural, especialmente en municipios como Candelaria, Escárcega y Calakmul.

JGH

Siguiente noticia

Mercado de Mariscos en Ciudad del Carmen celebra 25 años de tradición, frescura y esfuerzo