
Para combatir y frenar la depredación de especies marinas como el pulpo, sobre todo en temporada de veda, es necesario que los pescadores interpongan las denuncias, pero ya no lo hacen, aseguró el director general del Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca), Edward Jesús Ceballos Alejandre, al revelar que la Secretaría de Marina (Semar) ya confirmó que es viable crear la ‘Guardia Costera’, pero requiere que el Congreso de la Unión le dé las atribuciones legales.
Recordó que, tras la protesta de pescadores ribereños de Lerma, quienes bloquearon la calle principal de esta localidad como protesta por la pesca ilegal del octopus maya con compresoras en la costa de Campeche, se tuvo una reunión en la Zona Naval, donde se tomaron acuerdos por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Marina (Semar) para reforzar los trabajos de inspección y vigilancia, a fin de atender esta problemática que aqueja al sector.
Además, el titular del Inpesca reveló que continuarán trabajando con el proyecto del ‘Refugio Pesquero’, en el que se involucrará a los pescadores, simultáneamente con la demanda de inspección y vigilancia que hicieron los hombres de mar de dicha localidad.
“Van a correr de manera paralela las dos cosas, el refugio y la inspección y vigilancia”, remató.
Sobre la propuesta de los hombres de mar para crear la ‘Guardia Costera’, señaló que los marinos comentaron que sí es viable, porque tienen inspectores y equipo, pero la SEMAR necesita que le den las atribuciones legales, y eso lo hace el Congreso de la Unión.
Finalmente, Ceballos Alejandre aclaró que las atribuciones del Inpesca no son de inspección y vigilancia, sino de gestoría, por lo que todas las denuncias que se han hecho por parte de los pescadores campechanos y que llegan al organismo, son canalizadas a las autoridades competentes para su atención, aunque le dan el seguimiento correspondiente.
“Se tienen que poner las denuncias, ya el sector no las pone y se les ha insistido que se tienen que interponer, pero como es parte de inspección y vigilancia, y por la delicadeza del tema, lo manejan exclusivamente Marina y Conapesca, nada más, para que no se fugue información”, concluyó.