
El funcionamiento casi todo el día de los pozos de riego que tienen los menonitas de la comunidad de Santa Fe, afectan severamente a la población de San Juan Bautista Sahcabchén, consideró Gilmer Euán Lugo, ex comisario ejidal de esa localidad ubicada a unos 20 kilómetros de la cabecera municipal.
Entrevistado en las afueras de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la colonia San Román de la ciudad de Hopelchén, la ex autoridad ejidal no supo precisar cuántos pozos de riego hay en los campos de cultivos de los menonitas que están en las orillas del camino de acceso hacia la comunidad San Juan Bautista Sahcabchén.
Señaló que los menonitas de Santa Fe por ambos lados del camino de acceso tienen cientos de hectáreas de cultivos de arroz, maíz, sorgo, soya y hasta chile habanero, y tienen muchos pozos de riego.
Agregó que los menonitas riegan casi todo el día, principalmente para los cultivos de arroz que deben tener mucha humedad para su crecimiento, pero, al regar, los menonitas están conectados sus sistemas de riego en la única línea del cableado de alta tensión de la CFE que alimenta a la comunidad de San Juan Bautista para dotar del servicio de energía eléctrica.
“No estamos en contra de los menonitas porque ellos tienen sus propios sistemas de producción, pero, ellos al regar sus cultivos acaparan toda la energía eléctrica y por consiguiente merma en el voltaje que llega a la comunidad de Sahcabchén, e inclusive nos interrumpe la energía eléctrica hasta por dos días”, expuso.
Nos dicen que los menonitas “mueven” las cuchillas alimentadoras en la infraestructura eléctrica que alimenta a la comunidad de San Juan Bautista, no nos consta, pero de ser así, qué mala fe de ellos, agregó.
Sugirió a la CFE ponerles a los campos de cultivo de los menonitas de Santa Fe su propia línea alimentadora de energía eléctrica, que abarque sus viviendas e inclusive sus pozos de riego, porque dijo, de continuar así, nunca se va a acabar los problemas de las variaciones en el voltaje que dan lugar a las suspensiones de la energía eléctrica hasta por dos días.
Mencionó que “somos seres humanos, todos tenemos derecho a trabajar con lo que nos convenga, pero sin afectar a terceras personas”, añadió.
Euán Lugo dijo que ese problema de la energía eléctrica que sufre Sahcabchén no es de ahorita y lleva más de 20 años, primero porque toda la infraestructura eléctrica ya está obsoleta, pues los cables, los postes en su mayoría y los transformadores tienen más de 50 años de antigüedad.
Y aunado a ello, destacó que la población sufre la afectación por los sistemas de riego que tienen los menonitas de Santa Fe, que activan sus bombas sumergibles y riegan todo el día, y eso merma la calidad de energía que no llega correctamente a la comunidad de San Juan Bautista Sahcabchén, que tiene menos de 500 habitantes.
Euán Lugo subrayó que los usuarios y consumidores de la energía eléctrica del poblado son cumplidores y pagan por ese servicio a tiempo a la CFE, pero esta empresa deja mucho que desear por el pésimo servicio que presta a las comunidades del municipio de Hopelchén.
Noticia Destacada
Precio de la pitaya se dispara en Hopelchén; sube a 50 pesos el kilo y podría alcanzar los 90
Dijo que la semana pasada, varios habitantes de su comunidad acudieron a las oficinas de la CFE, en donde protestaron pacíficamente por el pésimo servicio que les presta esa paraestatal, y esa empresa se comprometió al firmar un documento para realizar acciones que mejoren el servicio que presta a esa localidad.