
Debido a su escasez, la pitaya, que es una fruta de temporada, se ha encarecido y se vendió este martes a 50 pesos el kilo en la ciudad de Hopelchén, lo anterior de acuerdo con la comerciante Lucely Ramírez, quien admitió que podría encarecerse aún más e incluso llegar hasta los 90 pesos, tal como ocurrió el año pasado.

Noticia Destacada
Anuncian reconstrucción de la carretera Candelaria–Pejelagarto tras denuncias ciudadanas
Informó que a partir del mes de mayo inicia la cosecha de esa fruta en diversas regiones de la Península de Yucatán, y tiene tres momentos de cosecha y venta; este lunes comenzó la oferta en el mercado y en algunos puestos ambulantes de la ciudad, hecho que marcó el inicio de la segunda cosecha de la temporada.
En entrevista con Lucely Ramírez, expresó que, en la central de abastos de Oxkutzcab, el precio de la caja chica con 18 kilos de pitaya comenzó a venderse el domingo en 800 pesos, 150 pesos más cara, ya que antes costaba 650 pesos la caja.

Señaló que esa exquisita fruta es muy consumida en la región de Los Chenes, y su demanda es alta, porque en dos o tres días se agota, ya que la mayoría de las familias cheneras la incluyen en su dieta básica, como fruta o en aguas frescas.
Recordó que el año pasado, durante la tercera cosecha del mes de agosto, la pitaya se vendió a 90 pesos el kilo, ante ello no descartó que en esta última cosecha que se acerca, el precio podría subir hasta los 90 pesos, tal como ocurrió el año pasado.
Agregó que la escasez a nivel nacional provoca desabasto en la Península de Yucatán, luego el encarecimiento en la central de abastos, y finalmente la escasez obliga al consumidor a pagar más, ya que el comerciante también debe subir el precio para obtener ganancia.
JGH