
La crisis en el sector ganadero le mantiene con la incertidumbre de cómo se solucionará el problema del gusano barrenador en Campeche, al acusar que han sido ignorados por las autoridades pese a los riesgos que representa la plaga en los animales y humanos, aunado al calvario de ir y venir a la capital en busca de una solución al problema que ha generado caída en el precio del hato.
La diputada Tania González Pérez señaló que este problema, que afecta a uno de los sectores más importantes del Estado, forma parte de las complicaciones económicas que pudieran impactar la economía, como el impago de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a los empresarios de Carmen y la depredación que golpea a los pescadores.
Noticia Destacada
Ganaderos de Aguacatal pierden 5 mil pesos por cabeza de ganado por brote de gusano barrenador
De acuerdo con el Censo Agropecuario del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Campeche se estima que existen 575 mil 769 cabezas de ganado bovino, este total se divide en 572 mil 423 en unidades de producción y 3 mil 346 en viviendas.
🐄 Pérdida de valor
Tania González recordó que las afectaciones generadas por el gusano barrenador en el poblado de Aguacatal, perteneciente a Ciudad del Carmen, han generado que el precio del ganado tenga una caída de cinco mil pesos por animal, al pasar de 15 mil a 10 mil pesos.
Para ejemplificar lo anterior, la pérdida de 5 mil pesos denunciada por los ganaderos de Aguacatal representa que un trabajador que gane el salario mínimo al 2025 (278.80 pesos diarios) dejaría de percibir el equivalente a 17.9 días de sueldo, más de una quincena.
📊 Último corte oficial
Según la base de datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en Campeche se han registrado 299 casos de gusano barrenador entre el 15 de diciembre de 2024 y el 15 de julio de 2025; sin embargo, muchos casos podrían no ser reportados por los productores que atienden por cuenta propia a sus animales.
Solo en la semana del 8 al 15 de julio, se detectaron 20 nuevos contagios de Cochliomyia hominivorax (mosca causante del gusano), afectando a 19 bovinos y 1 equino. De los 299 casos, la especie más afectada es el ganado ovino, con 248 contagios, es decir, un 82.9 % del total reportado desde diciembre hasta mediados de julio.