
Las 17 playas distribuidas en los cinco principales destinos turísticos del estado no representan riesgo sanitario, según los últimos muestreos realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con Semarnat y Sectur.
Noticia Destacada
Transportistas exigen más vigilancia en carreteras tras asalto en caseta Campeche–Champotón
De acuerdo con el informe del Programa de Playas Limpias, elaborado junto con la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Salud (SSA), las playas campechanas se encuentran en buenas condiciones para el uso recreativo.
Los estudios de calidad del agua de mar, realizados en junio de 2025, confirmaron que las playas cumplen con los lineamientos del Programa de Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo, así como con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos establecen que una playa es segura cuando presenta menos de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua.
🔬 ¿Por qué importa? La presencia de enterococos —bacterias que pueden causar enfermedades gastrointestinales, cutáneas y oculares— es uno de los principales indicadores para evaluar la calidad del agua. Por ello, Cofepris realiza muestreos periódicos para garantizar la seguridad de los bañistas.
📍 Resultados por municipio:
- Campeche:Playa Bonita: 140 NMPSan Lorenzo: 43 NMP
- El Sombrerón: 26 NMP
- Ciudad del Carmen:Manigua: 60 NMP
- Playa Norte I: 34 NMP
- Playa Norte II y El Zacatal: 30 NMP
- Bahamita: 16 NMP
- Viaducto: 15 NMP
- Puerto Real: 14 NMP
- Isla Aguada: 12 NMP
- Champotón:Boca del Río: 81 NMP
- Punta Xen: 55 NMPPalmeras: 29 NMP
- Calkiní:Isla Arena: 47 NMP
- Seybaplaya:Villamadero: 54 NMP
- Payucán: 56 NMP
JGH