
Los ayudantes o “martillos” de los concesionarios de taxis lanzaron una advertencia a la administración estatal para que regularicen las alrededor de 800 unidades “piratas” que proporcionan el servicio de pasajeros o les entregan -a ellos, no a los propietarios- las 500 concesiones que se requieren, de lo contrario, recurrirán a otras medidas ante la afectación económica que impacta en sus familias.
Juan Manuel Guillermo Pérez, ayudante de taxi, sostuvo que las unidades “piratas” están en los sitios e incluso levantan pasajeros delante de ellos, por lo que advirtió del riesgo de pleitos e incluso de no obtener respuesta favorable a sus peticiones bloquearán calles y avenidas los martes de Jaguar. Apuntó que estas medidas serían las más desesperadas que implementarían, al no obtener una respuesta por parte de la Gobernadora Layda Sansores San Román para solucionar la problemática que padecen, ya que pese a que expusieron el tema ante la Agencia Reguladora de Transporte (ARTEC) y el Congreso del Estado, ninguno les ha resuelto la situación irregular de la piratería en el transporte.

Noticia Destacada
Taxistas se niegan a entrar a zonas peligrosas de Campeche por deficiencias urbanas
Asimismo, planteó que también pueden suspender los documentos y dedicarse a la piratería, como hacen todos los demás, ya sea que no rotulen las unidades de taxis o solicitar incrementos para comprar nuevas y endeudarse, pero advirtió que después las autoridades no salgan con la aplicación de la ley. Y es que, consideró que el Gobierno del Estado ya tuvo cuatro años para actualizar el sector y modernizarlo, incluso corregir las fallas detectadas, ya que cuentan con una Ley de Movilidad aprobada desde el año pasado para solucionar lo referente al transporte público en el rubro de los taxis.
Por ello, reiteró que ahora es tiempo de soluciones y los “martillos” piden trabajo, ya que cumplen con todos los requisitos, pagan sus impuestos, por lo que deberían acceder a las 500 concesiones que se requieren para la ciudad y contar con un mejor servicio de transporte público. Estimó que las 800 unidades “piratas”, entre exayudantes, ciudadanos y plataformas digitales, lesionan a quienes están en regla, ya que existe una disminución en los ingresos y tienen que cubrir sus cuotas con los propietarios de los taxis o las líneas de radiotaxis, por lo que ya no es redituable el ingreso para el sostenimiento de sus familias.
Enumeró que entre otros pagos están los 720 pesos que se le hace a la Cruz Roja, los mil 352 pesos para la renovación del tarjetón, los certificados y cursos por 850 pesos. Además, dijo que en la revisión anual del tarjetón erogan un monto de 5 mil pesos, entre otros gastos, que también deberían cobrarles a las 800 unidades “piratas” que serían ingresos para el Gobierno del Estado, ya que parece que los “martillos”, son la caja chica de la administración estatal.