Campeche

Denuncian contaminación de la Laguna de Términos en Carmen por mal manejo del relleno sanitario

Ecovigilantes de Ciudad del Carmen denuncian que el relleno sanitario, operado por SOS, ha rebasado su capacidad y mezcla indiscriminadamente desechos industriales y orgánicos, contaminando la Laguna de Términos.
Denuncian mal manejo de residuos sólidos en Ciudad del Carmen
Denuncian mal manejo de residuos sólidos en Ciudad del Carmen / Perla Prado Gallegos

Existe un manejo inadecuado de los residuos sólidos en la isla por parte del Ayuntamiento y de la empresa Servicios, Operaciones y Suministros (SOS), concesionaria del relleno sanitario. Desafortunadamente, la ausencia de supervisión por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) evita que se pueda hacer algo al respecto, denunció el presidente de Ecovigilantes de Ciudad del Carmen A.C., Miguel Benítez Heredia, quien afirmó que este depósito ha rebasado su capacidad y presenta prácticas irregulares, como la mezcla indiscriminada de desechos industriales y orgánicos para luego cubrirlos con arena, lo que estaría provocando daños al subsuelo, manglares, esteros y a la Laguna de Términos.

Noticia Destacada

Escombro regado en la carretera Escárcega–Villahermosa pone en riesgo a automovilistas

Según detalló, el relleno sanitario operado inicialmente por Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V. (PASA), se mencionó que estaba en un sitio inapropiado y que se carecía de un programa adecuado para la compactación de los residuos sólidos urbanos, aun así, se terminaron los 15 años que esa empresa regiomontana operó el “basurero” y hace casi ya cinco años, la administración de Óscar Rosas González otorgó concesión a esta empresa local, que ha continuado con el mismo esquema de acumular desechos y compactarlos sin pensar en los efectos que esto tiene.

Lamentó que de entrada la ubicación hace que todos los lixiviados lleguen muy fácilmente hacia la Laguna de Términos, pero además que las celdas donde se acumulan los desechos cada vez estén más altas, por lo que, si no se toman medidas que tengan que ver con el manejo del relleno sanitario, este entrará dentro de muy poco en el límite de su capacidad, independientemente del nivel de contaminación que genera.

El depósito ha rebasado su capacidad y contamina el subsuelo, manglares, esteros y la Laguna de Términos. / Perla Prado Gallegos

“Hace falta que PROFEPA revise si el sitio cumple con las normas, desde un principio las mismas autoridades saben que no ha sido así y la ausencia de esta autoridad ha permitido que opere en esas condiciones, porque ese mal manejo impacta directamente en el ecosistema y sus pesquerías”, advirtió.

Benítez Heredia también señaló que según datos de Servicios Públicos Municipales, en Ciudad del Carmen se recolectan en promedio 200 toneladas de basura diarias, una cantidad enorme de desechos los cuales se quedan como están, porque no hay campañas de separación ni de reciclaje que bien servirían para disminuir el volumen de almacenamiento.

Noticia Destacada

Profeco impulsa Feria de Regreso a Clases en Ciudad del Carmen

El representante de Ecovigilantes subrayó que durante varios años, la organización que preside ha manifestado que existe un plan de manejo erróneo por parte de las autoridades y empresa que tiene la concesión del uso y manejo de los residuos sólidos, por lo que, si no es ahora que se toman medidas, más adelante vamos a necesitar de otro lugar para seguir acumulando basura, cuando normas internacionales ya no permiten esto.