Campeche

Claudia Sheinbaum, una presidenta que le cumple promesa a las campechanas

La presidenta de México afirmó que su gobierno trabaja para visibilizar a las mujeres y sus derechos, garantizando acceso a salud, educación, vivienda, propiedad y una vida libre de violencia.
Serán espacios donde se brindará asesoría jurídica y psicológica, tendrán biblioteca y elegirán los talleres a impartir.
Serán espacios donde se brindará asesoría jurídica y psicológica, tendrán biblioteca y elegirán los talleres a impartir. / Luis Pérez G.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el primer Centro Libre para las Mujeres en el estado de Campeche en Xpujil, Calakmul, anunció que habrá un espacio de este tipo en cada municipio del país, es decir, en más de dos mil 500 demarcaciones, mientras que para 2025 está previsto construir y entregar los primeros 678 ya programados en todo el territorio nacional. Durante el evento, la presidenta estuvo acompañada por autoridades estatales y municipales, a quienes señaló que: “en Calakmul, este es un pequeño centro, un edificio modesto, una casa sencilla, pero con una enorme grandeza”, destacó la Mandataria.

Noticia Destacada

“Tenemos la libertad de pensar lo que queremos”: En Calakmul, Sheinbaum anuncia 678 Centros Libres para Mujeres en 2025

Rememoró que su llegada al gobierno fue un acontecimiento histórico, ya que, tras más de 200 años de independencia y 300 de colonia, incluso considerando las grandes civilizaciones originarias, pocas mujeres han gobernado, mencionó ejemplos como la Reina Roja de Palenque o figuras de la región huasteca, entre otras.

“Cuando llegué al gobierno, el día que tomé posesión, dije: no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas a la presidencia de México. No se trata solo del símbolo de que una mujer haya llegado, sino de visibilizar a las mujeres y reconocer sus derechos. A eso nos estamos dedicando”, sostuvo la Jefa del Ejecutivo.

Los Centros Libres para las Mujeres serán espacios donde se brindará asesoría jurídica y psicológica, también contarán con una pequeña biblioteca del Fondo de Cultura Económica (FCE), y las mujeres elegirán democráticamente los talleres que se impartirán en todos esos lugares.

Sheinbaum recordó que estos centros se complementarán con la Red de Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias que distribuirán en todo el país la Cartilla de Derechos de las Mujeres y fomentarán la construcción de vínculos comunitarios.

Afirmó que su gobierno, en este tiempo de mujeres, ha impulsado diversos proyectos, entre ellos, la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que se imprimirá y entregará tanto a mujeres como a hombres, para fomentar la convivencia y el respeto mutuo.

“Las mujeres mexicanas tenemos derecho a estudiar. Tenemos derecho al acceso a la salud, incluida la salud reproductiva, porque nuestras necesidades son específicas. Parimos, y tenemos derecho a recibir atención médica adecuada. También tenemos derecho a la tierra. Sembrando Vida es un programa también para mujeres. Tenemos derecho a tener propiedad, ya sea como campesinas, ejidatarias, pequeñas propietarias o como habitantes de zonas urbanas. Tenemos derecho a una vivienda, a vivir sin violencia, a desarrollarnos plenamente y a ser libres”, dijo ante los invitados.

Claudia Sheinbaum señaló que México tiene 131 millones de habitantes, y se busca que la Cartilla de los Derechos de las Mujeres llegue al mayor número posible, para ello, se está traduciendo a lenguas indígenas, a fin de que llegue a todos los rincones del país sin excepción alguna.

Otra de las acciones destacadas es la Red de Tejedoras de la Patria, conformada por mujeres voluntarias que decidan participar en estos centros, disponiendo de su tiempo para apoyar a otras mujeres, se busca fomentar la solidaridad y la fraternidad que han caracterizado al pueblo mexicano.

Llamó a fomentar la convencia y el respeto mutuo / Luis Pérez G.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que estas acciones forman parte de las medidas para reivindicar el papel de las mujeres en la historia, ejemplo de ello, que la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que reconoce a las mujeres que han transformado la patria históricamente.

“Así que, no solo se trata del símbolo, de que llegó una mujer a la Presidencia, que es importante, sino que, además, modifiquemos, hagamos prevención para evitar las violencias, pero también nos reconozcamos y nos sintamos siempre orgullosas de ser mujeres”, agregó contundentemente.

Recordó que cuando llegó a la presidencia, un cómico fue preguntado sobre qué opinaba de que una mujer había llegado a Palacio Nacional. Respondió: ‘Ay, ya llegó una ama de casa al Palacio Nacional, como si eso fuera algo menor, a lo que respondió “Pues ¿sabe qué? Con mucho orgullo soy ama de casa, soy abuela, soy mamá... y soy la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas de México’”, concluyó la Presidenta.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que se trabajará de forma conjunta con los gobiernos estatales y municipales. Además, se están realizando asambleas para conocer qué otros servicios pueden implementarse, a través de la campaña Voces por la Igualdad y en contra de la Violencia.

El Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul, es el primero consolidado en Campeche, ya se han visitado ocho de los 13 municipios del estado, con la finalidad de inaugurar más espacios en los próximos meses.

JY