
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el primer Centro Libre para las Mujeres en el estado de Campeche. Desde Xpujil, Calakmul, anunció que habrá un espacio de este tipo en cada municipio del país, es decir, en más de 2,500 demarcaciones. Sin embargo, en 2025 se concretarán los primeros 678 centros, ya programados previamente.
Los Centros Libres para las Mujeres son espacios de asesoría jurídica y psicológica, además de contar con una pequeña biblioteca del Fondo de Cultura Económica (FCE). Las mujeres decidirán, de forma democrática, los talleres que se impartan, promoviendo así su participación activa.
Sheinbaum recordó que estos centros se complementarán con la Red de Tejedoras de la Patria, integrada por mujeres voluntarias que distribuirán la Cartilla de Derechos de las Mujeres y fomentarán la construcción de vínculos comunitarios.
Durante el evento, la presidenta estuvo acompañada por la gobernadora Layda Sansores San Román, la titular de la Secretaría de Gobierno, Liz Hernández Romero, y la presidenta municipal de Calakmul, Guadalupe Acevedo Rodríguez. En palabras de Sheinbaum, el centro en Calakmul es “una pequeña casa, pero con una enorme grandeza”.

Rememoró que su llegada al gobierno fue un acontecimiento histórico: “Tras más de 200 años de independencia y 300 de colonia, incluso con las culturas originarias, conocemos pocas gobernantes. Mujeres como la Reina Roja de Palenque o figuras de la Huasteca son excepciones”.
“Cuando llegué al gobierno, el día que tomé posesión, dije: no llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas a la presidencia de México. No sólo es un símbolo que llegue una mujer, sino hacer visibles a las mujeres y reconocer sus derechos”, sostuvo.
Afirmó que su administración, en la que “es tiempo de mujeres”, ha impulsado varios proyectos, todos en marcha. Entre ellos, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que será impresa y entregada a mujeres y hombres, promoviendo el respeto y la convivencia por el bienestar común.
Sheinbaum destacó que las mujeres mexicanas tienen derecho a estudiar, y mencionó la beca Rita Cetina, en honor a una maestra yucateca que fundó escuelas para mujeres en el siglo XIX. “No eran escuelas para señoritas, sino para aprender a leer, escribir, conocer el mundo y estudiar matemáticas”.
También subrayó el derecho de las mujeres al acceso a la salud, incluida la salud reproductiva, y a la propiedad de la tierra: “Ya sea campesinas, ejidatarias, pequeñas propietarias o habitantes urbanas, todas tenemos derecho a una vivienda”.
“Las mujeres tenemos derecho a vivir sin violencia, a desarrollarnos y a ser libres. La libertad conlleva responsabilidades, pero también la posibilidad de tomar nuestras propias decisiones. Por eso se llaman Centros Libres”, reiteró.
La cartilla se está traduciendo a lenguas indígenas para que llegue a todos los rincones del país, sin excepción.

Otra acción destacada es la red de Tejedoras de la Patria, integrada por voluntarias que ofrecen su tiempo para apoyar a otras mujeres. “Queremos que haya solidaridad y fraternidad, como la que existe en nuestro pueblo”, expresó.
Además, el gobierno ha reformado la Ley del Escudo Nacional, que regula las efemérides, para incluir fechas dedicadas a mujeres históricas. Ahora, en todas las escuelas habrá días especiales para hablar del nacimiento de mujeres que marcaron la historia, porque “las mujeres nos vemos reflejadas en otras mujeres”.
En Palacio Nacional se ha habilitado una sala especial sobre mujeres en la historia, como símbolo de lo que han hecho y siguen haciendo. Su gobierno está dejando huella al llevar a la Constitución la igualdad salarial: “A trabajo igual, salario igual. Nada de que a las mujeres se les pague menos”.
“No sólo se trata del símbolo de que llegó una mujer a la presidencia, sino de modificar leyes, prevenir violencias y reconocernos con orgullo. Cuando llegué, un cómico dijo: ‘Ya llegó una dama de casa al Palacio Nacional’. Me dio coraje, porque las amas de casa trabajan duro. Y entonces dije: a mucho orgullo soy ama de casa, soy abuela, soy mamá y soy Comandante Suprema de las Fuerzas de Seguridad Mexicana”, concluyó.

Noticia Destacada
Vehículo queda averiado en alcantarilla expuesta por la Avenida Eugenio Echeverría Castellot
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que se trabajará de manera conjunta con los gobiernos estatales y municipales. Se están realizando asambleas comunitarias para definir qué otros servicios pueden implementarse, como parte de la campaña “Voces por la Igualdad y en contra de la Violencia”.
El Centro Libre para las Mujeres en Xpujil, Calakmul, es el primero consolidado en Campeche. Ya se han visitado ocho de los 13 municipios del estado, con el objetivo de inaugurar más espacios en los próximos meses.