
Para conformar el nuevo Atlas de Riesgo del Estado de Campeche, que permita fortalecer la toma de decisiones y salvaguardar la vida de la población ante cualquier contingencia, se invertirán aproximadamente 14 millones de pesos, así lo informó la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, al dar a conocer que se realizará el primer alertamiento por telefonía celular en el país, el próximo 19 de septiembre, cuando millones de celulares sonarán.
Previo a una reunión con el Gobierno del Estado de Campeche y como parte de una gira de trabajo de convenios así como de capacitación, acompañada del titular de la Secretaría de Protección Civil (Seprocicam), Anuar Dager Granja, dio un resumen de la importancia de contar con un Sistema Nacional de Información como es el Atlas Nacional de Riesgo, una herramienta esencial para la gestión integral del riesgo en México, que ayuda a proteger a la población y a la infraestructura de los efectos de los desastres naturales y antrópicos.
En conferencia de prensa se destacó que Campeche ahora contará con su Atlas de Riesgo debidamente actualizado, que le permitirá localizar las zonas que representen algún riesgo, y atender oportunamente cualquier contingencia que se presente, y no solo las relacionadas con los fenómenos naturales.
Durante 24 meses se llevarán a cabo diversas acciones para conformarlo, desde estudios, revisión de zonas y capacitación. Por indicar, se autorizó una inversión de 14 millones de pesos, de los cuales el 80 % con apoyo del Gobierno Federal y el 20 % será otorgado por el Estado de Campeche.
Dager Granja significó el apoyo otorgado por el Gobierno Federal a través de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, e indicó que actualizar el Atlas de Riesgo del Estado de Campeche es una aspiración que viene desde hace años.
Velázquez Alzúa destacó que actualmente personal de la CNPC recorre los 17 estados costeros para otorgar capacitación con el fin de atender los huracanes con base en los nuevos protocolos de emergencia y actuación, que se modificaron tras el devastador huracán "Otis", que impactó Acapulco, Guerrero, en el 2023.
Aunado a las diferentes estrategias para concientizar a la población en general de estar atenta a cómo debe actuar de presentarse alguna emergencia, por primera vez se realizará una prueba de alertamiento por telefonía celular, el próximo 19 de septiembre, a las 12:00 horas, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025. Por instrucciones de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se efectuará en todo el país.
El objetivo es poner en marcha un sistema que permita avisar a tiempo de los fenómenos meteorológicos que estén por presentarse, el lugar y hora posible de impacto, para que la gente se prepare y adopte medidas preventivas. México sería el cuarto país en implementar este tipo de avisos vía teléfono móvil.
Noticia Destacada
¿Tienen que matarlos para que actúen?”: Siguen desaparecidos testigos del caso Aracely C.L. en Escárcega
Se estima que más de 80 millones de teléfonos móviles suenen a partir del mediodía, a través de mensajes de texto, por lo que no se requiere de Internet ni alguna aplicación, únicamente que el dispositivo esté activo.