
En los planteles escolares hay restricción en los centros de cómputo y le corresponde a los padres de familia establecer el tiempo que dedican los niños y jóvenes en los dispositivos móviles, planteó el director de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Campeche (SEDUC), Marco Antonio Yam Camacho, ante los resultados de la Décima Consulta Infantil y Juvenil donde los participantes externan su preocupación por el ciber acoso.
Adelantó que trabajarán en dos sentidos con los estudiantes, jefes de departamento y con la indicación del subsecretario de Educación Básica, Roberto Herrera Maas, para revisar los resultados que dijo ya atienden.
Entre las acciones a instrumentar dijo que será la revisión de los contenidos de los programas analíticos y sintéticos de la Nueva Escuela Mexicana, para aplicar de manera correcta, además de las acciones de mejora continua en cada una de las escuelas.
Además de preparar las propuestas que expondrá la Secretaría de Educación en la mesa de trabajo a que convocará el INE para implementar en políticas públicas los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil.
En el tema del ciber acoso que plantearon su inquietud los menores, adolescentes y jóvenes, aseveró que en los centros escolares cuidan cuáles son las páginas que visitan los alumnos, aunque en las escuelas trabajan bajo proyectos académicos.
Aceptó que es necesaria una coordinación con las asociaciones de padres de familia, aunque a las familias añadió les compete determinar el tiempo que deben dedicar los niños a los contenidos digitales y estar atentos a los contenidos que consultan los alumnos
Reiteró que en las escuelas, las acciones de los estudiantes en las áreas de cómputo están enfocadas a contenidos educativos.
Además informó que acaba de dotar de computadoras a escuelas secundarias desde Calkiní hasta Escárcega para planteles que cuentan con 18 grupos en primarias y al menos nueve grupos en secundaria.
Reveló que ante los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil en el tema del cyber acoso lo expondrán para trabajar en este tema en los consejos de participación escolar que se integran en los planteles de primaria y secundaria, también se instala una comisión específica en el uso de tecnologías y medios digitales.
Consideró que con el apoyo del director y los maestros, se puede instrumentar un proyecto que consista en vigilar el tipo de contenidos digitales que revisan en casa, aunque subrayó que en este punto es fundamental contar con el acompañamiento de los padres de familia.
Aceptó que es necesario incrementar la vinculación con la Secretaría de Seguridad, ya que pese a las pláticas y talleres impartidos en los centros escolares, en las escuelas de nivel secundaria el cyber acoso es susceptible de que los alumnos lo sufran, por lo que a través de la policía cibernética u otros mecanismos detecten en qué zonas o escuelas se registran casos de cyber acoso como punto de partida para instrumentar acciones que lo contengan.