Campeche

Alcaldías de Campeche y Carmen enfrentan más de 12 mil demandas laborales por despidos

Las alcaldías de Campeche y Carmen acumulan más de 12 mil demandas laborales por despidos injustificados y otros conflictos; autoridades reconocen que algunos casos podrían resolverse hasta 2026.
Campeche y Carmen acumulan más de 12 mil demandas laborales contra sus alcaldías.
Campeche y Carmen acumulan más de 12 mil demandas laborales contra sus alcaldías. / Alan Gómez

Las Alcaldías de Campeche y Carmen, presididas por Biby Rabelo de la Torre y Pablo Gutiérrez Lazarus, enfrentan alrededor de 12 mil demandas laborales interpuestas ante la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por diversos motivos, entre ellos, despidos injustificados, confirmó su titular Nayeli de los Ángeles Heredia Caamal.

Noticia Destacada

Volcadura de tráiler en la Campeche-Mérida termina en rapiña de 25 toneladas de agua

Explicó que el rezago en la atención de estos casos se originó desde hace más de tres sexenios, cuando las audiencias laborales se programaban con plazos de hasta un año y dos meses, lo que dilataba la impartición de justicia para los empleados afectados.

Hasta 2026 podrían resolverse los casos de despido injustificado en la administración de Biby Rabelo, advierte la STPS / Alan Gómez

Sin embargo, destacó que del 2021 al 2025 se ha logrado avanzar en la reducción de este rezago en un 23 por ciento, lo que ha permitido que el tiempo de espera para las audiencias disminuya a siete meses, un avance significativo, aunque aún insuficiente para las necesidades de los trabajadores.

“Antes, los trabajadores tenían que esperar más de un año para que se les programara una audiencia y si alguna de las partes no se presentaba, el proceso volvía a retrasarse. Hoy la agenda se ha reducido a siete meses, lo que representa un gran esfuerzo institucional”, afirmó la funcionaria.

El Ayuntamiento de Carmen, encabezado por Pablo Gutiérrez Lazarus, enfrenta más de seis mil demandas laborales pendientes / Alan Gómez

De acuerdo con los datos oficiales, en Campeche existen alrededor de seis mil expedientes en trámite, mientras que en El Carmen la cifra es similar, sumando en total más de 12 mil demandas vigentes en contra de estos ayuntamientos donde gobiernan Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.

Y agregó que, en el caso de los trabajadores despedidos de la Comuna campechana en el mes de octubre del año pasado, ya se realizó la primera audiencia y aún vendrá el proceso de presentación de pruebas, hasta llegar a los laudos, por lo que sería hasta el 2026 cuando se tenga un avance.

El rezago en la atención se arrastra desde hace más de tres sexenios / Alan Gómez

Heredia Caamal señaló que, aunque los procesos siguen siendo prolongados por la propia naturaleza de la legislación laboral, se han implementado estrategias de conciliación para reducir el número de expedientes, y gracias a este mecanismo, se han logrado convenios entre trabajadores y patrones, con lo que más de 180 casos han sido concluidos y archivados.

Noticia Destacada

Crisis en el SUTV de Ciudad del Carmen: Taxistas denuncian dirigencia ilegal y exigen elecciones

Finalmente, la subsecretaria reconoció que, aunque los avances han sido importantes, el reto persiste, porque “para los ciudadanos, siete meses puede parecer mucho tiempo, pero comparado con los más de doce meses que se esperaban en 2021, el cambio es considerable, y seguiremos trabajando para que la justicia laboral sea más ágil y cercana a los trabajadores”.

JGH