
La inseguridad en plataformas es el resultado de la crisis que enfrenta Petróleos Mexicanos (PEMEX), pues durante los primeros seis meses de 2025, esta es solo una de la serie de incidentes en sus instalaciones de la Sonda de Campeche y Ciudad del Carmen, que van desde fugas de gas y derrames de crudo hasta protestas laborales, así lo señaló José Ángel Castillo García, secretario general del Sindicato de Transporte, Construcción y Servicios adherido a la Confederación de Obreros Revolucionarios (COR).
A decir del líder sindical, el más reciente hecho ha generado preocupación por la seguridad de los trabajadores, la operación de la empresa y el impacto ambiental en la región. Primeramente, cuestionó la falta de vigilancia efectiva en las plataformas petroleras de la Sonda de Campeche, señalando que, a pesar de los anuncios oficiales, la presencia de la Marina y de Seguridad Física de PEMEX es intermitente y deficiente.

“Después del niño ahogado, el pozo tapado, nunca ha habido vigilancia permanente en las plataformas, ni antes ni ahora. La Marina solo da algunas vueltas, pero no existe un resguardo constante”, expresó el dirigente, al recordar que los robos de piratas siguen siendo una amenaza recurrente para los trabajadores.
Castillo García recordó que en años anteriores se anunció una inversión millonaria para la vigilancia en Dos Bocas y en la Sonda de Campeche, con tecnología de drones y sistemas de monitoreo especializado, pero afirmó que dichos recursos no se reflejaron en resultados.
“Fue un anuncio de relumbrón, no hay drones, no hay lanchas de la Marina, no hay nada. Si esa vigilancia existiera, no hubieran ocurrido los recientes robos en plataformas”, aseguró.

Denunció el abandono de mantenimiento en plataformas marinas, situación que pone en riesgo la seguridad de miles de trabajadores.
“Muchas estructuras están cayéndose a pedazos. Los trabajadores lo comentan, que no se les da mantenimiento desde hace años y ya han ocurrido desgracias, y habrá más si esto sigue así”, advirtió.
El representante sindical también señaló que PEMEX mantiene deudas desde 2024 con empresas que ya entregaron obras, pero que no han recibido pago.
“Se les debe a las compañías, y esas empresas a su vez le deben a trabajadores y proveedores. Si no se les paga, perderán fianzas, propiedades y hasta sus bienes en los bancos”, alertó.
Castillo García agregó que los primeros seis meses de 2025 han sido trágicos para PEMEX, al acumular protestas de trabajadores, invasiones piratas, falta de pagos a proveedores y un creciente malestar social.
“El panorama es bastante serio y complicado, porque todo se maneja desde el gabinete con discursos, pero en los hechos la realidad es distinta y muy grave para quienes trabajamos en el sector”, sentenció.
“Los hechos registrados en lo que va del año reflejan un escenario complejo para PEMEX: inseguridad marítima por la presencia de piratas, condiciones laborales cuestionadas por los trabajadores, fallas técnicas y ambientales en instalaciones estratégicas, así como un impacto social y económico en Ciudad del Carmen y la región petrolera del sureste mexicano”, puntualizó.