
En la Marea Roja que se registra en Yucatán se hallaron dos especies de algas tóxicas, lo que representa un riesgo grave, ya que pueden infectar a las especies marinas y, en caso de ser consumidas, transmitir enfermedades a las personas, incluso parálisis, alertó el coordinador académico del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Daniel Pech Pool.
Según el investigador, existen dos tipos de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), comúnmente conocidos como Marea Roja: el primero ocurre cuando se multiplican las microalgas y consumen el oxígeno del agua, provocando la muerte de otras especies por asfixia, lo cual es frecuente en la Península de Yucatán.
No obstante, el segundo, más inusual, aparece cuando proliferan algas con toxinas, y reveló que suelen durar entre dos semanas y hasta tres meses, antes de desaparecer de manera natural al dispersarse.
“Lo que ocurre en Yucatán es este último caso: ya aparecieron dos especies tóxicas. Los peces no mueren por falta de oxígeno, sino porque ingieren las microalgas y se envenenan. El riesgo es que esas toxinas pueden transmitirse a los humanos a través del consumo de mariscos contaminados”, advirtió.
Aclaró que, por ahora, la mancha de algas permanece alejada de las costas de Campeche, por lo que los productos recién capturados en esta zona son seguros para el consumo. Sin embargo, alertó que si pescados o mariscos provienen de Yucatán, fueron congelados y posteriormente comercializados en restaurantes locales, sí podría existir un riesgo sanitario.
Por ello, sostuvo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe reforzar los muestreos de agua en zonas de riesgo para confirmar la presencia de algas nocivas y determinar su concentración.

Sobre los peces muertos que aparecieron en el malecón de la ciudad, el investigador explicó que no se debió a Marea Roja, sino a una ‘vaciante’ que dejó atrapados a los animales. “Cuando la Marea Roja provoca mortandad, afecta no solo a peces, sino también a cangrejos, estrellas de mar, pulpos y a todo tipo de organismos marinos”, precisó.
Finalmente, Pech Pool dijo que la Cofepris declaró seguro el consumo de pescados y mariscos capturados en Campeche, aunque insistió en mantener precauciones con productos que provengan de la zona afectada en Yucatán.