
Poco menos de mil migrantes sin documentación fueron asegurados durante el primer semestre de este año en la Península de Yucatán, lo que ubicó a la región entre las 18 entidades del país con mayor número de detenciones, según informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
En Yucatán, el hecho representa algo inédito, pues por primera vez en 15 años se detectó la presencia de personas originarias del Chad, Lituania y Yemen, además de un repunte en casos de migrantes japoneses.
Las cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) indican que entre enero y junio pasados se contabilizaron 97 mil 270 extranjeros en situación irregular en todo el país. De esa cantidad, Campeche ocupó el lugar 13 de la tabla nacional con la detención de 460 ilegales. Eso equivale al .47 por ciento.
Quintana Roo se ubicó en el sitio 15 con 368 casos (.38 por ciento), mientras que Yucatán quedó en el lugar 18 con 231 migrantes, que representa el .24 por ciento del total.
La mayor concentración de migrantes asegurados ocurrió en Tabasco, con 69 mil 562 personas. Le siguió Chiapas, con 13 mil 216; Veracruz, con 2 mil 560. En contraparte, Nayarit, Colima y Jalisco registraron paneas cuatro, nueve y 14, respectivamente.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Segob, los 231 extranjeros asegurados en Yucatán provenían de 26 países: 13 de América, ocho de Asia, cuatro de Europa y uno de África. Del total, 69 eran de Cuba (29.87 por ciento), 45 de Colombia (19.48 por ciento), 32 de Guatemala (13.85 por ciento) y 16 de Venezuela (6.93 por ciento).

Noticia Destacada
Acuerdan modernizar la flotilla de unidades del FUTV en Yucatán y dar mejor capacitación a los choferes
También se reportaron nueve migrantes de Turquía, siete de Honduras, India y Pakistán. Cinco de Argentina y Brasil, cuatro de China y Estados Unidos. Además, fueron asegurados tres salvadoreños e igual número de Ecuador. Dos de Chad, Japón y Nicaragua, así como uno de Bangladesh, Costa Rica, República Dominicana, España, Finlandia, Francia, Lituania, Rusia y Ymen.
El registro de migrantes de Chad, Lituania y Yemen es un hecho sin precedente en la entidad, lo que refleja cómo Yucatán se ha convertido en un punto de paso cada vez más visible en las rutas migratorias internacionales.