
En Campeche, 118 personas han contraído el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en lo que va del 2025; de estas, seis fueron diagnosticadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA), la etapa más avanzada y mortal de la enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) Federal, que revela una disminución del 17.4 por ciento comparado con el 2024.
Según el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE), del 1 de enero al 9 de agosto, 29 personas fueron detectadas en el primer estadio clínico con la infección aguda, que se presenta con síntomas similares a la gripe; 61 en el segundo, donde la infección es asintomática, es decir, no hay síntomas, pero el virus sigue activo.
Igual, 22 fueron diagnosticadas en el tercer estadio, cuando el sistema inmune está más dañado y el cuerpo comienza a mostrar síntomas, mientras que seis se presentaron en el cuarto estadio con SIDA, siendo la etapa más avanzada de la infección.
Del total de personas contagiadas, 101 fueron hombres y 17 mujeres, lo que refleja más contagios en el sexo masculino con el 85.59 por ciento, frente a un 14.41 por ciento del femenino.
A nivel peninsular, la SSa Federal confirmó que se han registrado mil 187 contagios de VIH y/o SIDA, siendo Quintana Roo el Estado con mayor cantidad de personas infectadas, con 725, seguido por Yucatán, con 344; Campeche este 2025 es la Entidad con menos casos de la enfermedad.
La SSa de Campeche informó que ha reforzado las acciones de prevención y detección de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en hospitales del Estado, a través de estrategias que promueven el autocuidado y una vida sexual segura en pacientes y usuarios, acercando servicios gratuitos como la aplicación de pruebas rápidas, consejería especializada y la promoción del uso correcto del preservativo.
En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial ‘Elsa María San Román de Sansores’ (CREE) y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), se sensibilizó a trabajadores mediante pláticas informativas, entrega de preservativos y trípticos.
También se llevan los servicios de detección gratuita a través de ‘Salud en tu Barrio’ para identificar oportunamente nuevos casos y garantizar el acceso inmediato a tratamientos que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.