
Si bien en Campeche no se han registrado ataques de cocodrilos, como ha ocurrido en otros estados, con la actual temporada de lluvias y la acumulación de agua, estos reptiles comienzan a desplazarse, por lo que serán más recurrentes los avistamientos en áreas urbanas y rurales.
Así lo indicó Jocelyn Durán Murrieta, secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce) del Estado, quien exhortó a la población a no acercarse a estos animales y a reportar su presencia a Protección Civil, que cuenta con personal especializado para atender esta clase de situaciones.

Noticia Destacada
Retrasos de Pemex afectan a proveedores, comercio y hoteles en Ciudad del Carmen; exigen pagos
“Estamos en su hábitat natural; cuando sube el nivel del agua, es normal que se muevan o que ingresen a zonas donde antes vivían”, explicó la funcionaria.
Reconoció que en comunidades rurales existe mayor contacto con cocodrilos y que la población está acostumbrada a convivir con ellos, pero cuentan con áreas seguras.
En caso de riesgo, se activa un protocolo de atención en el que participan la Profepa y especialistas. Los cocodrilos son capturados y trasladados a hábitats seguros, como reservas naturales o Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs).
“Un ejemplo de esto ocurrió recientemente en Campeche, cuando un ejemplar fue rescatado y reubicado en la Reserva de los Petenes”, añadió Durán Murrieta.