Vecinos de la calle 6 y 15 de la colonia San Isidro, en la ciudad de Hopelchén, denunciaron que desde hace varios años sufren constantes fallas en el servicio de energía eléctrica, que incluyen prolongados apagones y variaciones de voltaje, mientras que empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que residen en la zona no presentan esos problemas, al estar conectados a líneas eléctricas diferentes.
De acuerdo con Ana Isabel Ortiz Gallegos, habitante afectada, los trabajadores de la CFE “dejaron desde hace tiempo las líneas obsoletas” para conectarse a líneas de alta tensión, dejando a los demás vecinos con un servicio deficiente. “En la colonia todos somos iguales, pero ellos tienen privilegios. Saben cómo hacerle para no sufrir los apagones, lo cual es injusto”, expresó con molestia.
La vecina relató que en una ocasión le preguntó a un trabajador de la paraestatal por qué él sí tenía luz cuando toda la cuadra estaba sin servicio, a lo que este respondió: “Es que yo me cambié a la línea grande”.
Ortiz Gallegos criticó que mientras los empleados de la CFE duermen tranquilos con aire acondicionado, el resto de la colonia sufre calor, moscos y noches sin descanso, afectando sobre todo a niños pequeños. “Pagamos por el servicio, aunque sea pésimo, y eso no es justo”, insistió.
Por su parte, el matrimonio conformado por José Antonio Cauich Cauich y María Magdalena Estrella, esta última dedicada a la elaboración y venta de pasteles, señaló que han tenido pérdidas económicas importantes por la descomposición de insumos refrigerados, ante apagones que duran hasta 12 horas.
“Cuando hacemos los reportes, tardan mucho en atenderlos y, cuando vienen, solo hacen remedios. Las fallas siguen y el problema ya tiene años”, lamentaron.
Los vecinos reiteraron su exigencia a la CFE para una solución definitiva, ya que los apagones se han intensificado en los últimos meses, sin que haya una respuesta efectiva por parte de la empresa.