
El campo en el municipio de Chiná atraviesa una de sus peores crisis, luego de que en el ejido Katab se reportara la pérdida total de las primeras siembras de maíz y chigua, debido a la falta de lluvias durante la actual temporada de cultivo, correspondiente al ciclo Primavera–Verano 2025.
Así lo informó el nuevo comisario ejidal, Alejandro Cauich Ek, quien asumió el cargo el pasado 27 de julio, y en su primera entrevista advirtió que las pérdidas económicas ya son cuantiosas y afectan directamente a decenas de productores y campesinos de la comunidad.
Según sus declaraciones, se perdieron unas 80 hectáreas de maíz, sembradas a mediados de junio, lo que representa un gasto aproximado de 12 mil pesos por hectárea, con un total estimado de 960 mil pesos en pérdidas.

Noticia Destacada
Luto en el motociclismo: Muere Omar Yarmuch durante competencia en Ciudad del Carmen
Asimismo, se perdieron otras 30 hectáreas de chigua, sembradas desde mayo y principios de junio, con un costo de 4 mil pesos por hectárea, lo que eleva el daño económico a 120 mil pesos adicionales.
“La sequía prolongada y la canícula nos están afectando gravemente. Aunque ha llovido, las lluvias no han sido parejas; en algunas zonas sí cae agua y en otras simplemente no”, explicó Cauich Ek.
El comisario señaló que en Katab hay alrededor de 180 productores, quienes cada año cultivan en conjunto unas 500 hectáreas de maíz, lo que confirma que se trata de una comunidad netamente maicera.
Frente a este panorama, algunos productores que tienen recursos están considerando una segunda siembra, aunque no en toda la superficie perdida, sino en unas 40 hectáreas, es decir, la mitad, ya que en esta ocasión no contarán con los apoyos del gobierno estatal o federal, como sí sucedió en la primera siembra, cuando recibieron semillas y fertilizantes subsidiados
“El que va a resembrar lo hará por autoconsumo, para poder subsistir y quizás pagar parte de su deuda en las casas financieras agrícolas, donde se adquirieron créditos con paquetes tecnológicos”, detalló el líder ejidal.
Sin embargo, alertó que muchos campesinos no podrán acceder a una segunda ronda de créditos, por lo que sembrarán únicamente con recursos propios, lo cual limitará severamente la superficie a cultivar.
Por último, Cauich Ek confió en que en lo que resta de agosto se pueda sembrar el resto de la superficie posible, aunque recalcó que el cambio climático ya está haciendo mella en las comunidades rurales de Campeche, y que el campo chenero necesita más atención y apoyos urgentes para evitar una crisis alimentaria y productiva.