Síguenos

Última hora

Confirman muerte de Ana Daniela Barragán; la estudiante de la UNAM quedó atrapada en la explosión de Iztapalapa

Campeche

El Callejón del Diablo en Campeche: La leyenda que aún provoca escalofríos en el Parque “San Martín"

El Callejón del Diablo fue uno de los pasajes más temidos de Campeche, ubicado en el antiguo barrio de Guadalupe, donde un hombre disfrazado de Lucifer atemorizaba a los vecinos.
En Campeche existía un pasadizo temido llamado Callejón del Diablo, en el barrio de Guadalupe
En Campeche existía un pasadizo temido llamado Callejón del Diablo, en el barrio de Guadalupe / Especial

En el antiguo barrio de Guadalupe, donde las noches parecen más densas y los murmullos se confunden con el viento, existía un pasadizo que los campechanos evitaban incluso con la luz del día. Lo llamaban el Callejón del Diablo, y su fama de lugar maldito se extendió por generaciones.

La maldición flotante: bolas de fuego en el Golfo de Campeche

Noticia Destacada

"Luces malditas sobre las olas en Campeche": el misterio que acecha a los hombres del mar

Este callejón, hoy desaparecido físicamente, comenzaba en el despoblado conocido como San Martín, actual Parque IV Centenario, y desembocaba en la zona de La Zanja, un tramo oscuro bordeado por árboles frondosos y casas humildes. En ese rincón vivía un hombre de aspecto macilento, con malformaciones físicas que lo hacían parecer más criatura que humano. Aprovechando el temor popular, se dedicaba a asustar a los transeúntes, encendiendo cartuchos de azufre que llenaban el aire de humo y olor a infierno, haciéndose pasar por el mismísimo Lucifer.

El terror nocturno

Quienes se atrevían a cruzar el callejón después del ocaso hablaban de una figura peluda, con cuernos y cola larga, que emergía entre las sombras con una risa diabólica. El miedo fue tal que los vecinos comenzaron a dejar ofrendas de oro y joyas bajo un árbol, con la esperanza de apaciguar al ente infernal. Cada mañana, los objetos desaparecían, alimentando la creencia de que el Diablo aceptaba los regalos.

Su fama se debía a un hombre con deformidades que fingía ser Lucifer usando humo de azufre
Su fama se debía a un hombre con deformidades que fingía ser Lucifer usando humo de azufre / Especial

Pero no todos se dejaron engañar. Una noche, dos pescadores curtidos por el mar, acostumbrados a enfrentar tormentas y leyendas de ultramar, decidieron enfrentar al supuesto demonio. Lo sorprendieron justo cuando encendía su cartucho de azufre y, sin titubear, le marcaron las posaderas con un carbón al rojo vivo. El hombre huyó gritando, enfermo y humillado. Poco después, donó parte de las riquezas acumuladas a una institución para pobres, cerrando así su ciclo de terror.

¿Dónde está hoy el Callejón?

El callejón desapareció, pero la leyenda permanece en la memoria colectiva.
El callejón desapareció, pero la leyenda permanece en la memoria colectiva. / Especial

Aunque el callejón original ya no existe, se sabe que estaba ubicado en las inmediaciones del actual Parque IV Centenario, en el barrio de Guadalupe. Hoy, el lugar está rodeado de viviendas, comercios y calles urbanizadas, pero la memoria colectiva insiste en mantener viva la leyenda.

Mito, advertencia o reflejo social

Más allá del susto, el Callejón del Diablo representa una advertencia contra el engaño, la superstición y la avaricia. Algunos lo interpretan como una metáfora del miedo colectivo; otros, como un reflejo de cómo la ignorancia puede ser manipulada. Lo cierto es que, aunque el pasadizo fue borrado por la modernidad, su historia sigue viva, y hay quienes aseguran que, en noches sin luna, aún se escuchan risas extrañas entre los árboles del parque.

JGH

Siguiente noticia

Choque por alcance frente a la Academia de Policía causa caos vial en Tacubaya, Ciudad del Carmen