
Las calles del Centro Histórico de San Francisco de Campeche se llenaron de la fe y la devoción de los fieles católicos, que participaron en la magna peregrinación en la que estuvieron presentes el Cristo Negro Señor de San Román, el Cristo Negro Señor de las Ampollas de Kinchil y el Cristo Negro Señor de Sisal, evento que concluyó en la Concha Acústica de esta capital.
En el lugar se realizó una misa especial por este importante evento, pero antes de la solemne celebración la peregrinación no pasó desapercibida, pues incluso hubo festejos tradicionales, como el “baile de la cabeza de cochino”. Además, las mujeres y hombres se lucieron con las vestimentas típicas de Campeche y Yucatán en su andar sobre la Calle 10 de la zona Centro.
Noticia Destacada
Madre denuncia negligencia en IMSS Campeche: su bebé grave sin acceso a terapia intensiva
Las actividades comenzaron desde temprana hora con la llegada del Cristo Negro Señor de las Ampollas de Kinchil y el Cristo Negro Señor de Sisal, ambos de Yucatán, que fueron recibidos en la Parroquia San Francisco de Asís Extramuros por la feligresía campechana.
De ahí se trasladaron hasta la Catedral, donde comenzó a tomar forma el contingente, pues no solo había católicos locales, también visitantes originarios de Yucatán y turistas nacionales que se unieron a la caminata, que concluyó en el Centro Cultural “Héctor Pérez Martínez”, mejor conocido como Concha Acústica o Domo del Jaguar.
Tras terminar la misa, que presidió el párroco de San Román, Juan Arcos Arana, las figuras católicas fueron trasladadas hasta el Santuario del Cristo Negro de San Román para dar la oportunidad de venerarlos a los fieles católicos que no pudieron participar en las actividades. Ahí permanecerán hasta el día de hoy 14 de septiembre.
Estas actividades forman parte de la celebración por los 460 años de la llegada del Cristo Negro Señor de San Román a Campeche, que, de acuerdo con la historia, se narra que arribó a las costas de la capital un 14 de septiembre de 1565, acompañada de sucesos milagrosos.