Síguenos

Última hora

Caen presuntos ladrones de medicamentos tras persecución en Palmas II de Playa del Carmen

Quintana Roo

Casos de sífilis en Q. Roo: Detectan más de 400 contagios en lo que va del 2025

Quintana Roo supera a Yucatán y Campeche juntos en contagios por enfermedades sexuales.
De enero a septiembre del año pasado se contabilizaron 324 diagnósticos, lo que significa que hubo 100 menos, lo que alertó a autoridades sanitarias
De enero a septiembre del año pasado se contabilizaron 324 diagnósticos, lo que significa que hubo 100 menos, lo que alertó a autoridades sanitarias / Rodolfo Flores

En lo que va de 2025 se han registrado 421 casos de sífilis en Quintana Roo durante 35 semanas, lo que representa un promedio de 12 contagios semanales.

La entidad ocupa el primer lugar en la Península, muy por encima de Yucatán, que reporta 260 casos con un promedio de 7 por semana, y Campeche con 132, equivalente a 4 por semana.

De acuerdo con organizaciones civiles, las cifras oficiales podrían ser mayores, debido a que muchas personas no acuden al doctor

Noticia Destacada

Aumentan contagios de sífilis adquirida en Quintana Roo: Más de 300 en lo que va del 2025

El repunte es evidente si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 324 casos, casi 100 menos.

De acuerdo con asociaciones civiles como Red Positiva, este aumento se debe principalmente al escaso uso de preservativos y a la falta de programas gubernamentales de prevención y concientización.

A esta situación se suma que cada vez resulta más común que las nuevas generaciones releguen el uso de preservativos, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a infecciones de transmisión sexual.

El escaso uso de preservativos en jóvenes los pone en un riesgo importante
El escaso uso de preservativos en jóvenes los pone en un riesgo importante / Rodolfo Flores

Especialistas en el tema señalan que este comportamiento está asociado a la desinformación y a la creciente exposición de los jóvenes a contenidos para adultos.

La facilidad para acceder a este tipo de material, así como el auge de plataformas digitales en las que muchas personas jóvenes generan ingresos mediante contenido sexual, han influido en la percepción del riesgo.

Esto ha derivado en prácticas menos seguras y en una normalización de las relaciones sin protección.

Otro aspecto preocupante es la falta de conocimiento sobre las formas de contagio.

Aunque existen campañas esporádicas de información, gran parte de la población juvenil desconoce cómo se adquieren estas enfermedades, lo que contribuye a la propagación acelerada.

Según organizaciones de salud sexual, el incremento de casos en Quintana Roo también refleja un rezago en las políticas de concientización que deberían abarcar no solo la protección durante las relaciones sexuales, sino también la promoción de hábitos de cuidado integral de la salud.

La falta de conocimiento sobre la propagación de afecciones genitales es constante en la entidad
La falta de conocimiento sobre la propagación de afecciones genitales es constante en la entidad / Especial

Esto incluye desde la educación sexual en las escuelas hasta campañas masivas de acceso gratuito a métodos de prevención.

La tendencia al alza es una llamada de atención sobre la necesidad de reforzar las estrategias públicas y sociales.

Mientras no exista un esfuerzo coordinado para incentivar la prevención y la detección temprana, los contagios seguirán creciendo y colocando a la entidad en los primeros lugares de la región.

Siguiente noticia

Quintana Roo, único estado sin Comisión de Arbitraje Médico pese a su aprobación en 2021