
El Sindicato Único de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Campeche (SUPAUAC) anunció que a finales de octubre de 2025 depositará ante los Juzgados Laborales el documento del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2026-2027, con el que emplazará a huelga a las autoridades universitarias, encabezadas por el rector José Alberto Abud Flores.
De acuerdo con el secretario general del gremio, Joaquín Antonio Berzunza Valladares, la propuesta incluye un incremento del 15% directo al salario, además de la realización de concursos de oposición para nuevas plazas y la basificación de trabajadores, en beneficio de la comunidad académica de la institución.
El dirigente sindical recordó que la propuesta del CCT fue construida en el congreso sindical celebrado los días 5 y 6 de septiembre, con la participación de delegados, comisiones y la base académica, tras un proceso de consulta iniciado en junio.
“Este documento busca mejores condiciones laborales y será la base de la negociación con la Universidad. El salario se revisa cada año y el contrato colectivo cada dos, por lo que en esta ocasión se revisará en su totalidad”, explicó Berzunza Valladares.
Consideró que las negociaciones con la parte patronal podrían comenzar en noviembre, una vez que se deposite el emplazamiento a huelga, y adelantó que esperarán la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 para discutir con mayor certeza el tema salarial.
Además del incremento al tabulador, el Comité Directivo del SUPAUAC revisará todas las cláusulas del contrato colectivo, que incluyen temas de capacitación, salud, prestaciones, concursos de oposición y estabilidad laboral, todo en beneficio de la base sindicalizada de la Máxima Casa de Estudios.
Por último, Berzunza Valladares reconoció que actualmente existe un ambiente de diálogo con las autoridades universitarias, lo que genera expectativas positivas para alcanzar acuerdos favorables a ambas partes.