
El albergue 'Una Caricia Humana I.A.P' atiende anualmente a entre 380 y 400 personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer, quienes enfrentan una “batalla sin cuartel”. El 56 por ciento son mujeres de entre 31 y 60 años, aunque preocupa que cada vez más mujeres jóvenes presenten signos de esta enfermedad, principalmente de mama o cervicouterino, lo que subraya la importancia de la detección temprana como factor decisivo para la sobrevivencia.

Noticia Destacada
Familiares de tres hombres desaparecidos protestan en Escárcega durante informe municipal
De acuerdo con su Patrono Presidente, Ricardo Abraham Martín Morales, el albergue ofrece hospedaje, alimentación, medicamentos, traslados y acompañamiento durante los tratamientos en el Centro Estatal de Oncología (CEO). También atiende a hombres, quienes representan el 44 por ciento de los huéspedes, en su mayoría con diagnósticos de cáncer de próstata y otras patologías oncológicas.
Asimismo, se atienden a niños y adolescentes —entre 15 y 20 casos al año— que suelen presentar leucemia.

La mayoría de los pacientes provienen del interior del Estado, especialmente de municipios del sur como Carmen, Palizada y Escárcega, pero también de entidades vecinas como Chiapas, donde el acceso a servicios especializados es más limitado.
Para estos pacientes y sus familias, el apoyo brindado representa un ahorro estimado de entre 800 y mil pesos diarios, al cubrir necesidades básicas como hospedaje y alimentación. En promedio, entre 25 y 40 personas reciben atención diaria en el albergue.
No obstante, pese al impacto de su labor, 'Una Caricia Humana I.A.P' no recibe subsidio público y depende totalmente de la solidaridad ciudadana y de campañas de responsabilidad social, como las impulsadas por empresas privadas. Una tienda de conveniencia de 24 horas donará al albergue todo lo recaudado en su programa de 'Redondeo', del trimestre octubre-diciembre, en todas sus tiendas de Campeche y Yucatán.

La pandemia de Covid-19 redujo significativamente las donaciones de benefactores campechanos, aunque los apoyos se han mantenido vigentes, permitiendo sostener el proyecto.
Martín Morales destacó que entre el 80 y 90 por ciento de los huéspedes llegan en etapas tratables, lo que refuerza la trascendencia del acompañamiento que brinda el albergue para evitar que los pacientes abandonen su terapia por motivos económicos o de logística.
“El cáncer no es exclusivo de adultos mayores; cada vez son más frecuentes los diagnósticos en mujeres jóvenes, por lo que la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento hacen toda la diferencia. Nuestra misión es que ningún paciente suspenda su proceso por falta de recursos o alojamiento”, subrayó.
Con su labor constante, 'Una Caricia Humana I.A.P' se ha consolidado como un refugio de esperanza para quienes enfrentan el cáncer, ofreciendo acompañamiento humano y reduciendo la carga económica de cientos de familias cada año.