Síguenos

Última hora

Robo en Ciudad del Carmen: Ciudadana rastrea teléfono y enfrenta a sospechosos

Campeche

Construir con palma de huano: Tradición en riesgo por altos costos y escasez en Hecelchakán

En Pomuch, Hecelchakán, levantar un jacal de palma de huano puede costar hasta 40 mil pesos; artesanos advierten que la tradición se extingue por la escasez de la palma y la preferencia por casas de block y lámina.
En Pomuch, Hecelchakán, construir un jacal de palma de huano cuesta alrededor de 40 mil pesos.
En Pomuch, Hecelchakán, construir un jacal de palma de huano cuesta alrededor de 40 mil pesos. / Jorge Amado Caamal

Tres mil 500 pesos cuesta el millar de palma de huano para construir un jacal de 8×4. Se invierte un total de tres millares de palmas, la armada de las maderas del techo, los acarreos, los amarres, en total tiene un costo de 40 mil pesos, dijo el artesano Luis Cuevas López, quien estimó que en estas épocas muy pocos quieren prefabricar una casa de palma de huano, aparte es difícil buscar la palma de huano en la zona de los Petenes por la cantidad de agua que almacena bajo monte.

De 10 a 15 pesos: pozol con coco sube por escasez de maíz

Noticia Destacada

Suben precios del pozol y tortillas en Pomuch por alza del maíz

Explicó que cada vez es difícil buscar la materia prima de una casa y aparte es vigilada la Biosfera de los Petenes por personal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y no es como antes. Y lo peor, que gente extraña cortan mucha madera en los terrenos de Tenabo y Hecelchakán, es por ello todos pagamos los platos rotos, pero seguimos buscando cuando se pueda en montes bajos. Por cada palma de huano que se corte tiene un costo de 3 pesos con 50 centavos, el millar 3 mil 500 pesos, y no cualquiera quiere armar su casa artesanal.

El artesano Luis Cuevas López señaló que cada vez es más difícil conseguir huano en la zona de Los Petenes, vigilada por la Conafor
El artesano Luis Cuevas López señaló que cada vez es más difícil conseguir huano en la zona de Los Petenes, vigilada por la Conafor / Jorge Amado Caamal

La madera de la casa debe ser Sac-naché o Chacté, estas dos variedades de maderas son las mejores. Esta casa que hizo mis abuelos hace más de cien años y las maderas es la misma, solo que es casa de mi hermana Teodora Isabel Cuevas López, un hogar que en época de calor es fresco en el interior, y las maderas, los balos, las crucetas, largueros nunca se han cambiado, siguen muy fuertes y cada 8 a 10 años se cambia el huano o se deteriora, aseguró.

Para culminar, el artesano dijo que muy pocos quieren armar sus cosas de palma de huano, y otros al notar el deterioro de la casa la transforman con láminas de zinc, y luego la derrumban para levantar otras piezas de bloques, y así está culminando esta cultura de hacer una casa de paja, sabiendo que es más fresco en el interior ante el calor insoportable. Dijo que solo se vende el huano en poco, a veces solo piden un centenar para reparar algunas casas y no construyen como antes, dijo.

JGH

Siguiente noticia

Vecinos persiguen y detienen a ladrón tras sorprenderlo dentro de una casa en Ciudad del Carmen