Síguenos

Última hora

En 2026 los bancos ya no podrán deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa; esto es lo que pasará

Campeche

En "jaque" producción de miel en Campeche: enfrenta su etapa más crítica por clima extremo

Apicultores enfrentan caída de casi 47% en recolección y precios, debido a sequías y lluvias intensas
Climas atípicos inhiben la floración de plantas, afectando la obtención de néctar para las abejas
Climas atípicos inhiben la floración de plantas, afectando la obtención de néctar para las abejas / Alan Gómez

La producción de miel en el estado atraviesa una de sus etapas más críticas debido a la intensa sequía y a las constantes lluvias registradas, fenómenos que han inhibido la floración de las plantas y, en consecuencia, la obtención de néctar para las abejas.

Esta situación, advirtieron autoridades federales, se prolongará hasta finales de 2025, cuando los eventos climáticos disminuyan.

Carlos Baqueiro Cáceres, representante de la Oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), explicó que la actividad apícola es altamente variable y depende directamente de las condiciones del campo.

Bomberos sofocan incendio de vehículo y evitan posible explosión

Noticia Destacada

Se incendia un automóvil en Escárcega por corto circuito

“Si hay una sequía muy fuerte o lluvias intensas, las abejas no encuentran floraciones, y si alguna planta logra florear, la lluvia lava esas flores y se pierde la posibilidad de generar miel. Actualmente estamos en la temporada baja”, señaló.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno Federal, en los últimos tres años ha disminuido la producción del dulce hasta en un 46.73% en Campeche; lo mismo que el precio por kilogramo, que cayó un 41.67%, y el valor de la producción total, en un 68.93%.

En la temporada 2022, el sector apícola registró una producción de 8 mil 274.282 toneladas de miel, con un precio de 46.19 pesos por kilogramo y un valor de la producción total de 382 millones 192 mil 896 pesos.

Al corte de la última temporada (2024), la producción registrada fue de 4 mil 407.650 toneladas, con un precio de 26.94 pesos por kilogramo y un valor de la producción total de 118 millones 742 mil 90 pesos.

El funcionario precisó que la temporada de producción comienza a finales de diciembre, cuando aparecen los primeros arbustos y enredaderas; continúa en enero con el tajonal y los primeros árboles que florecen, siempre que las lluvias lo permitan.

No obstante, en el presente ciclo, los productores han tenido que redoblar esfuerzos para mantener a sus colmenas, lo que implica revisarlas constantemente y, en muchos casos, alimentarlas de manera artificial para garantizar su supervivencia.

Ante la dificultad que enfrentan los apicultores, Baqueiro Cáceres informó que el Gobierno del estado cuenta con un programa especial de apoyo para los productores durante la temporada baja, con el fin de mitigar los impactos de la crisis climática en la actividad apícola.

Siguiente noticia

Se incendia un automóvil en Escárcega por corto circuito