Campeche / Ciudad del Carmen

Empresas carmelitas sobreviven entre deuda y desigualdad en pagos

PEMEX empieza a pagar, pero la deuda sigue. Las empresas carmelitas sobreviven con mascarilla de oxígeno, mientras los pagos solo llegan a las grandes contratistas.
Ciudad del Carmen depende del petróleo, pero ¿y el pago?
Ciudad del Carmen depende del petróleo, pero ¿y el pago? / Perla Prado Gallegos

El sector energético de Ciudad del Carmen ve como un “oxígeno temporal” los recientes anuncios del director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, sobre el inicio de pagos a proveedores y contratistas, señaló el presidente del Clúster Energía del Estado de Campeche, González Hernández Pérez, al referir que la deuda real sigue siendo enorme y algunos adeudos podrían extenderse hasta el año 2028.

El pasado viernes, durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el titular de PEMEX reconoció que la empresa arrastra un pasivo de más de 220 mil millones de pesos, lo que la mantiene como una de las compañías más endeudadas del mundo y aunque afirmó que se pagará “hasta el último peso”, incluyendo los montos aún no reconocidos oficialmente, los empresarios sienten solamente una bocanada de aire, ante el ahogamiento que enfrentan.

Noticia Destacada

SEP desmiente hackeo a sistemas educativos en Campeche y Puebla

Por ello, el líder empresarial consideró positivo que se transparenten las cifras y que se haya anunciado una derrama de 172 mil millones de pesos para este 2025, de los cuales 26 mil millones serían liberados entre finales de octubre y noviembre, y 40 mil millones adicionales entre diciembre y principios de enero.

“Es una buena noticia que PEMEX empiece a pagar, pero hay que decirlo claro, lo que están cubriendo es solo lo facturado, la deuda no facturada sigue ahí, y lo que corresponde a 2023 y 2024 comenzará a abonarse hasta 2026, 2027 y 2028”, explicó.

Según González Hernández, esta situación mantiene a muchas empresas en una especie de “terapia intensiva económica”, apenas sobreviviendo, “Esto no nos saca del hospital, solo nos pone una mascarilla de oxígeno para que sigamos con vida, no estamos curados”, comparó.

El representante del sector energético también destacó el papel de la gobernadora de Campeche, quien, dijo, ha ejercido presión para que los pagos lleguen a los empresarios locales. No obstante, reconoció que persiste una gran desigualdad entre los pagos que PEMEX realiza a las grandes contratistas y los que nunca llegan a las pequeñas y medianas empresas subcontratadas, muchas de ellas radicadas en Ciudad del Carmen.

PEMEX le paga a las grandes, pero esas compañías no siempre pagan a las pequeñas, es un efecto dominó que golpea toda la cadena productiva, por ello insistimos en la falta de diversificación económica, porque ello agrava el problema. Las empresas carmelitas siguen dependiendo del petróleo, si tuviéramos opciones en turismo, pesca o agroindustria, podríamos liberarnos un poco, pero no hay alternativas reales”, lamentó.

Finalmente, hizo un llamado a la comprensión entre empresarios y trabajadores ante la crisis que atraviesa el sector. “No es que las compañías se hayan gastado el dinero, es que no ha llegado, estamos tratando de mantener a nuestro personal, porque son nuestra base operativa, pero necesitamos que el flujo de pagos realmente se concrete”, concluyó.