Tras meses de retrasos, cambios de equipo y anuncios que parecían no concretarse, el Gobierno del Estado confirmó el arranque formal del dragado del Puerto de Ciudad del Carmen, una obra largamente esperada y que se presenta como la “reactivación económica” del recinto portuario. De acuerdo con la Administración Portuaria Integral (API) llegó la primera de las tres dragas, que se encargarán de realizar trabajos de desazolve, permitiendo el calado necesario para el arribo de embarcaciones de mayor dimensión. Las obras, que durarán 18 meses aproximadamente, están encabezadas por la Secretaría de Marina y la inversión será por mil millones de pesos.
Noticia Destacada
Dos hombres lesionados tras falla mecánica de motocarro frente al rastro municipal
Las gestiones que iniciaron hace ya varios meses tuvieron resultados, según informó Jorge Luis Lavalle Maury, secretario de Desarrollo Económico en Campeche, tras revelar que aun y cuando existía compromiso para que meses atrás arribara la primera draga, la máquina sufrió un desperfecto y nunca llegó a la isla. Sin embargo, ante esta noticia la Secretaría de Marina hizo lo posible y por ello, desde el pasado martes, está “ubicada y lista” para comenzar a operar.
Esta maquinaria tiene cerca de 80 metros de eslora y trabajará sobre el canal de navegación de más de 13 kilómetros, iniciando desde mar abierto hacia la dársena, mientras se prepara la llegada de otras dos dragas que actualmente se encuentran en Palizada. Estas últimas, que deberán llegar en enero, afirma, trabajarán en el dragado de la dársena de más de 22 hectáreas, un espacio que desde hace años quedó inservible por la falta de profundidad operativa.
Cabe señalar que este anuncio ya se había hecho por lo menos dos veces durante 2024 y 2025, con fechas que no se cumplieron por fallas técnicas, burocracia o decisiones internas, pero a decir del funcionario se destaca que la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, hayan atendido la urgente petición, pues el Puerto de Carmen “ni siquiera estaba en los planes” originales y la federación solo decidió incluirlo después de gestiones.
El gobierno estatal informó que PEMEX será responsable de reconstruir la escollera norte de 270 metros, obra indispensable para la protección y funcionalidad del puerto. Es imposible ignorar que la misma petrolera mantiene adeudos multimillonarios a proveedores locales, retrasos en obras estratégicas y problemas internos de ejecución que han frenado proyectos clave en la región. Empresarios consultados anteriormente han señalado que sin una escollera completa y sin dragado sostenido, todo el puerto es prácticamente inoperante, lo que históricamente ha obligado a las navieras a usar puertos alternos como Dos Bocas.
La inversión total superará los mil millones de pesos, distribuidos en un periodo de 18 meses, y el puerto quedará “totalmente funcional”. Esto llega en un momento clave, puesto que el recinto había sufrido años de abandono, con la consecuente pérdida de competitividad y disminución constante de empleos vinculados a la industria offshore.